Más conciencia social: la demanda de viviendas sostenibles aumentará un 30% en España este 2024

Si hay una tendencia que destacará por encima del resto en el mercado inmobiliario español este 2024 es la eficiencia energética. Y es que la concienciación social y las necesidades medioambientales han marcado un punto de inflexión en el sector de la construcción, razón por la que la demanda de viviendas sostenibles es cada vez mayor. En este sentido, según las previsiones de la red inmobiliaria nacional donpiso, el interés por la compra de este tipo de viviendas aumentará un 30% en España este 2024.

Así, y en vistas a cumplir con los objetivos propuestos por Europa, España se encuentra ante un gran desafío, pues el 70% de su parque de viviendas necesita de una reforma o rehabilitación, tal y como muestran las cifras de donpiso relativas al año 2023. Esta necesidad, apuntan desde la inmobiliaria, nace de la propuesta de Directiva de Eficiencia Energética de Edificación de la Unión Europea (UE), que aspira a que, para el año 2030, todos los edificios tengan un nivel de eficiencia energética por encima de la letra E para poder salir al mercado.

Para Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso, esta premisa supone “una presión extra para nuestro país, que cuenta con un parque de viviendas especialmente envejecido, razón por la que llevamos años reclamando una mayor inversión en nuestro parque inmobiliario en aras de combatir una problemática tan importante como es la eficiencia energética de nuestros edificios”. En este sentido, el experto recuerda que cada vez son más los ciudadanos que tienen en cuenta este factor a la hora de comprar una vivienda. Según datos de la compañía, seis de cada diez compradores valoran la eficiencia energética a la hora de comprar una vivienda.

Las viviendas prefabricadas, en auge este 2024

Dentro de las previsiones, ya no sólo para 2024, sino para los próximos años, el subdirector general de donpiso hace hincapié en la sostenibilidad y los llamados criterios ESG, que han impulsado todo tipo de inversiones dentro del sector inmobiliario.

“Un claro ejemplo de esta tendencia es la demanda de casas prefabricadas, que en España viene creciendo especialmente desde la irrupción de la pandemia y que tiene previsiones de crecimiento entre el 15% y el 20% para este año”, revela el experto, quien destaca este modelo de vivienda como uno especialmente popular dado su “menor impacto medioambiental, precio económico y ahorro significativo en el consumo de energía”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.