Más del 60% de españoles compartiría su segunda residencia (si le ayudara a afrontar la crisis), según Airbnb

Más del 60% de españoles está dispuesto a compartir su segunda residencia si los ingresos obtenidos les ayudan a llegar a fin de mes si los ingresos les ayudaran a llegar a fin de mes ante la crisis, según un análisis de Airbnb sobre segundas residencias en España.

Image description

También constata que más del 70% de españoles requerirá ingresos adicionales si el coste de vida sigue subiendo y que "compartir una segunda vivienda vacía con huéspedes podría aumentar sus ingresos en casi 5.000 euros al año", según un comunicado de la plataforma este miércoles.

Airbnb concluye que la segunda residencia puede ser "el principal salvavidas económico de muchas familias españolas" ante el aumento del coste de la vida.

España tiene "uno de los mayores índices de segundas residencias en Europa" y la gran mayoría de estas viviendas están ocupadas por menos de dos meses al año por sus propietarios, según sus datos.

La plataforma afirma que, en España, ser dueño de una segunda no es un indicador de riqueza personal: afirma que, según los últimos datos del INE, la mayoría de los propietarios de segundas residencias ganan menos que el promedio estatal.

Tu opinión enriquece este artículo:

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.