Más del 70% de los comercios españoles demanda mayor innovación en la gestión de pagos en efectivo

La digitalización de los procesos de negocio se ha convertido en una prioridad para las empresas españolas. En este sentido, la gestión del dinero en efectivo es uno de los ámbitos con mayor oportunidad de evolución y crecimiento en lo que se refiere a transformación digital. En concreto, el 72,4% de los comercios de nuestro país demanda una mayor innovación en las actividades relacionadas con la gestión de los pagos en efectivo para lograr una mejora y optimización en este proceso, según un estudio llevado a cabo por Prosegur Cash entre más de 500 establecimientos comerciales de toda España. 

Image description

Los datos recogidos también muestran que el 70,8% de los comercios españoles considera que la tecnología puede contribuir a mejorar la automatización de la contabilidad del dinero de caja. Según la tipología de negocio, los establecimientos gastronómicos (84,3%) y las farmacias (81,7%), son los comercios que se muestran más a favor de esta innovación. Hay que destacar la importancia del efectivo para los comercios ya que, como señala el Banco de España en un informe publicado a comienzos de 2023, es el medio de pago universal utilizado por casi la totalidad de la población, usándose a diario por 3 de cada 5 personas. 

Otro de los aspectos que mayor interés genera entre los comercios encuestados es el que se refiere al uso de la tecnología con el fin de disponer de información sobre la cantidad de dinero que hay en caja a tiempo real, el 70,3% así lo confirma. 

Oportunidad de reducir el tiempo de gestión del efectivo gracias a la innovación 

Gracias a los resultados de este estudio, se puede observar que los comercios españoles tienen algunas preocupaciones relativas al tiempo que invierten en gestionar el dinero en efectivo. Más de la mitad de los comercios encuestados, concretamente el 59,1% muestra preocupación por la cantidad de tiempo que dedica a la gestión de ingresos y retiradas en efectivo. También se consultó a los negocios si consideran que la tecnología es capaz de contribuir con la reducción del tiempo que se emplea en cobrar en la caja o en cuadrar el dinero disponible en ella, y el 61,8% se mostró a favor. 

Además, el 69,3% de los comercios españoles considera que una mayor digitalización contribuiría a reducir los tiempos en las gestiones con entidades bancarias, como ingresos y retiradas de efectivo, a través de un servicio que permitiera ingresar de manera automática el dinero de la caja en la cuenta bancaria. En estos casos, vuelven a ser los establecimientos gastronómicos y las farmacias los comercios que más proactividad presentan a la hora de introducir herramientas que permitan reducir el tiempo que se emplea en la gestión de los pagos en efectivo. 

Por otra parte, el momento de traslado del dinero en efectivo al banco es una cuestión que preocupa a los comercios, concretamente el 47,1% afirma haberse sentido intranquilo ante esta situación. La misma encuesta ha mostrado que el 65,3% de los comercios españoles piensa que automatizar las actividades de recaudación contribuiría a la eliminación de los riesgos de seguridad que implica el traslado del dinero en efectivo. Las gasolineras y estaciones de servicio son los comercios más a favor de esta innovación (78,1%), seguidos de los establecimientos gastronómicos (74,7%) y de las farmacias (69%). 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.