Meta cambia la etiqueta 'Hecho con IA' por 'Información de IA' para dar más detalles sobre el contenido de las imágenes

Meta ha comenzado a etiquetar las imágenes que han sido generadas o editadas con Inteligencia Artificial (IA) como 'Información de IA', en lugar de utilizar la etiqueta 'Hecho con IA', para ofrecer más detalles sobre cómo se ha utilizado dicha tecnología y si se trata de "modificaciones menores".

Image description

Para fomentar la transparencia de sus herramientas, la tecnológica dirigida por Mark Zuckerberg anunció en febrero de este año que comenzaría a identificar el contenido realista generado por herramientas de IA que se publicara en sus redes sociales (Facebook, Instagram y Threads).

Actualmente estas etiquetas se muestran como 'Hecho con IA' para aquellas imágenes en las que se haya utilizado esta tecnología. Sin embargo, se aplican tanto a contenido que realmente se ha generado desde cero mediante IA, como a aquellas imágenes que son reales pero han recibido algún retoque utilizando alguna herramienta.

Algunos fotógrafos profesionales compartieron sus quejas al respecto de esta medida, ya que aseguraron haber compartido fotografías con algún retoque hecho por IA para limpiar la imagen y, pese a mostrar un contenido auténtico, recibieron automáticamente la etiqueta 'Hecho con IA'. Así lo explicaron los afectados a finales de junio, entre los que se encontraba el antiguo fotógrafo de la Casa Blanca, Pete Souza.

Meta alegó que estaban trabajando en un nuevo enfoque que indique el grado de uso de la herramienta de IA que tiene un contenido etiquetado. "Estamos teniendo en cuenta los comentarios recientes y continuamos evaluando nuestro enfoque para que nuestras etiquetas reflejen la cantidad de IA utilizada en una imagen", explicó entonces.

Ahora, ha comenzado a sustituir la etiqueta 'Hecho con IA' por 'Información de IA' para el contenido en el que se haya utilizado alguna herramienta impulsada por esta tecnología, de manera que los usuarios podrán pulsar en la etiqueta para obtener más información sobre cómo se ha utilizado la IA en la imagen.

Así lo ha detallado la tecnológica en una actualización del comunicado de etiquetas para contenido generado por IA en su web, donde ha matizado que sus etiquetas "no siempre estaban alineadas con las expectativas de las personas y no siempre brindaban suficiente contexto".

La firma ha hicho que, para evaluar si algo se ha creado con IA, se basa en indicadores estándar de la industria que "otras empresas incluyen en el contenido creado con sus herramientas". Si el contenido publicado en sus redes sociales se encuentra dentro de estos estándares, es etiquetado con 'Hecho con IA'.

Sin embargo, ha admitido que algunos contenidos etiquetados solo incluían "modificaciones menores" realizadas mediante herramientas de IA, como puede ser retocar colores o el enfoque de una imagen.

Para aclarar las razones por las que los contenidos son etiquetados, Meta ha actualizado la etiqueta a 'Información de IA' en todas sus redes sociales, de manera que los usuarios solo tendrán que pulsar en la etiqueta para recibir información sobre por qué ha sido etiquetado y en qué grado se ha utilizado IA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.