Peluquerías, estética y barberías sufren un alza de costes del 27,2% provocada por la inflación

Los salones de peluquería, estética y barberías españolas han sufrido un incremento de costes del 27,2% en los últimos meses, provocados por la inflación "desbocada" en un contexto en el que la facturación del sector ha retrocedido un 20,2% respecto a 2019, año anterior a la pandemia del Covid-19.

Image description

"Lamentablemente, el incremento de los costes de energía, personal, cotizaciones de autónomos y aumento de los costes de los productos utilizados en los servicios de peluquería y estética significa que estos establecimientos han sufrido un incremento de sus costes del 27,2% en los últimos meses lo que supone un mazazo para la productividad de un sector que apenas ha recuperado aún el 79,8% de la actividad que desarrollaba antes de la pandemia, con unos márgenes de beneficios inferiores al 10%", han señalado desde la Alianza Empresarial por la bajada del IVA a la imagen personal.

En este escenario, el incremento de los costes de producción en las peluquerías, salones de estética y barberías españolas junto con el retroceso de la actividad del sector asociada a la disminución en número y asistentes de las celebraciones sociales, bodas, bautizos y a las fiestas patronales del verano hacen que la mayoría de las pymes de la imagen personal vayan a mantener abiertos sus locales durante el presente mes de agosto.

En concreto, el 59,3% de los salones de belleza y peluquerías mantendrá abierta su local durante todo el mes de agosto, y solo cuatro de cada diez, un 40,6%, cerrarán algunos días en agosto y tendrán vacaciones.

Asimismo, según la asociación, sigue sin haberse recuperado las cifras pre pandemia de servicios asociados a la celebración de eventos sociales como bodas, bautizos y comuniones.

En este sentido para las más de 1.200 pymes encuestadas solo se ha recuperado el 18,8% de la actividad relacionada con estos servicios, si bien las fiestas populares que sí se están recuperando este verano puede significar un "pequeño" incremento de esta actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.