Pequeños negocios vulnerables: 26.000 robos en el 1er trimestre de 2025

 

Según el informe España en cifras 2025, elaborado por el INE, el 95% de las empresas comerciales en España son pequeños negocios de menos de 10 trabajadores, el 53% de ellos son gestionados por una o dos personas. A pesar de suponer el motor de la economía española, los pequeños negocios se enfrentan a un panorama económico incierto, marcado por un descenso en la creación de empresas, con un 6% menos en el primer trimestre de 2025. Además, la inseguridad supone otro gran desafío para los comercios. Según datos del Ministerio del Interior, en el primer trimestre de 2025 se registraron 26.279 robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, lo que pone de manifiesto la vulnerabilidad de estos comercios que, a menudo, son negocios familiares.

Más allá de la intrusión: riesgos que amenazan la estabilidad de los pequeños negocios

Aunque los robos suelen ser la primera preocupación de los propietarios, los riesgos a los que se enfrentan los pequeños negocios van mucho más allá. Desde atracos en horario comercial hasta cortes de suministro eléctrico, incendios o inundaciones, pasando por accesos no autorizados a zonas restringidas o daños materiales, cualquier incidente puede tener consecuencias económicas y operativas graves.

Las tiendas minoristas, como por ejemplo las ópticas, se han convertido en objetivos prioritarios para los delincuentes. Las gafas de sol, al igual que ocurre con los dispositivos electrónicos como portátiles y móviles en el caso de oficinas y pequeños negocios, son productos que son fáciles de transportar y revender. Al mismo riesgo se enfrentan los supermercados y las tiendas de conveniencia debido, además, a la percepción de que cuentan con medidas de seguridad menos sofisticadas que los negocios más grandes.

“Para un pequeño negocio, un robo no solo implica pérdidas económicas directas, sino también interrupciones en la actividad, gastos imprevistos en reparaciones y reposición de mercancías, y un impacto emocional significativo para los propietarios y empleados”, señala José González Osma, director general de ADT

4 pilares de seguridad para protegerse como los grandes

En muchas ocasiones, los pequeños negocios no cuentan con los recursos suficientes para protegerse como las grandes empresas. Por ese motivo, los expertos en seguridad de ADT, empresa líder en alarmas y seguridad electrónica, destacan la importancia de contar con una estrategia de seguridad 360, adaptada a las necesidades y recursos de los pequeños negocios, y basada en 4 pilares fundamentales:

·        La importancia de la protección continua. Por muy pequeño que sea el negocio, no basta con vigilarlo solo cuando está abierto. Los sistemas de seguridad integrales protegen el negocio tanto en horario de cierre como de apertura, ofreciendo supervisión y videovigilancia inteligente para detectar intrusiones (sensores de movimiento, rotura de cristales), así como protección contra atracos mediante botones de pánico silenciosos conectados con la Central Receptora de Alarmas (CRA). Además, los sistemas de seguridad incluyen también la protección contra inundaciones, incendios o cortes del suministro eléctrico, ya que son incidencias que también pueden provocar graves perjuicios a los dueños del negocio.

·        Controlar accesos y zonas restringidas. Proteger un pequeño negocio como si fuera una gran empresa implica también pensar como las grandes compañías. Por ese motivo, es importante contar con sistemas de seguridad que permitan el control de usuarios y accesos, tanto en momentos de apertura y cierre como en zonas restringidas. Además, la configuración de horarios y permisos especiales para empleados supone un plus de control y seguridad incluso cuando no se está en el negocio.

·        Proteger todas las instalaciones. Más allá de proteger el comercio o los espacios de cara al público, también es importante supervisar y controlar todas las áreas y ubicaciones del negocio, ya sean almacenes, zonas traseras, o varias tiendas físicas. Un sistema de seguridad centralizado ofrece la posibilidad de gestionarlo todo desde una única plataforma, con informes de actividad detallados por cada localización y alertas personalizadas según las características y riesgos de cada instalación.

·        La tecnología como aliada para reaccionar a tiempo. Aplicar las últimas innovaciones tecnológicas a los sistemas de seguridad permite mejorar la protección y contar con un sistema avanzado de seguridad. Entre las funcionalidades que puede ofrecer a un pequeño negocio destacan la domótica integrada, que permite controlar iluminación, climatización o persianas inteligentes para optimizar costes y mejorar la seguridad, así como la gestión remota de los sistemas. Además, la tecnología permite recibir notificaciones y alertas inteligentes en tiempo real, que discriminan el tipo de incidencia y cómo reaccionar. Sumado al respaldo y la atención inmediata que proporciona la conexión directa con la CRA, ofrecen una protección integral para dar respuesta rápida ante cualquier incidente.

“A pesar de que a veces la seguridad no está entre las prioridades de los pequeños comercios, precisamente son estos negocios los que más la necesitan. En primer lugar, por la tranquilidad que aporta saber que un sistema de seguridad como ADT Smart Security y su CRA, están velando 24/7 por tu negocio. En segundo lugar, los sistemas de seguridad actuales también ayudan a prevenir robos o accidentes que pueden paralizar la actividad o generar grandes pérdidas económicas, reduciendo los costes asociados a daños materiales, robos e interrupciones del servicio. Por último, pero no menos importante, un enfoque integral de seguridad fortalece la imagen del negocio de cara a los clientes y empleados, ofreciendo una mejor percepción de seguridad, algo fundamental cuando se trata de pequeños comercios”, analiza José González Osma, director general de ADT.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.