Perspectivas del alquiler turístico en España para 2025: regulación, sostenibilidad y nuevas oportunidades

La transformación del mercado inmobiliario en España está en pleno apogeo gracias al auge del teletrabajo y el creciente flujo de nómadas digitales que buscan opciones de alojamiento flexibles. En este contexto, GuestReady, líder en gestión de alquileres vacacionales, ha identificado un cambio significativo en las tendencias de demanda, especialmente en ciudades como Madrid y Barcelona, donde el alquiler de medio plazo se está consolidando como una alternativa clave.

Image description

El alquiler turístico representa un sector clave para la economía española, aportando un 12,7% de las viviendas en alquiler en 2023, según el informe de ESADE. Sin embargo, las nuevas regulaciones en ciudades como Barcelona, donde las viviendas de uso turístico han caído al 1% del parque total, están impulsando un cambio hacia modelos de alquiler más sostenibles y de mayor duración, como el alquiler de temporada.

Perspectivas para 2025: ¿Hacia dónde vamos?

Diversificación de la demanda: el auge de los nómadas digitales y el teletrabajo: Con el teletrabajo consolidado y una mayor movilidad laboral, se proyecta que el número de "nómadas digitales" seguirá creciendo en España. Este perfil busca estancias de medio y largo plazo en ciudades conectadas y culturalmente ricas como Barcelona y Madrid. Según datos de ESADE, los alquileres de temporada en Barcelona ya representan el 36% de las ofertas en plataformas digitales, reflejando un cambio en las preferencias del mercado. GuestReady prevé una expansión de este modelo, que ofrece estabilidad y rentabilidad tanto a propietarios como a inquilinos.

Impacto de la regulación en grandes ciudades: La regulación del alquiler turístico sigue siendo un tema clave, una divergencia regulatoria que genera dinámicas diferentes: en Barcelona, una migración hacia alquileres de temporada; en Madrid, un crecimiento sostenido del alquiler turístico. En 2025, se espera que la regulación continúe siendo un motor de cambio en la oferta disponible.

La sostenibilidad como eje del sector: La sostenibilidad será también un pilar fundamental del alquiler turístico en 2025. Con una creciente preocupación por la eficiencia energética y el impacto ambiental, los propietarios e inquilinos buscan opciones que sean responsables con el entorno. GuestReady ya está implementando soluciones de eficiencia energética en las propiedades que gestiona, anticipándose a las demandas de un mercado más consciente. Esta tendencia es particularmente relevante en España, un país con ciudades altamente atractivas para el turismo urbano y rural.

Tecnología y digitalización: la clave para la eficiencia: La tecnología desempeñará un papel central en el futuro del alquiler turístico. Empresas como GuestReady están liderando con plataformas automatizadas, o soluciones derivadas de la IA en sus servicios, que optimizan la gestión de propiedades, reducen costes y mejoran la experiencia tanto para propietarios como para inquilinos. En 2025, la digitalización será imprescindible para enfrentar la competencia, maximizar la ocupación en temporadas bajas y adaptarse a un mercado en constante cambio.

De cara al próximo año, GuestReady prevé que el mercado del alquiler turístico y de temporada seguirá creciendo, impulsado por cambios regulatorios, una mayor digitalización y la demanda de opciones flexibles. Este modelo no solo aporta rentabilidad para los propietarios, sino que también satisface las necesidades de un público cada vez más diversificado.

“España es un mercado clave en nuestra estrategia de expansión para 2025. Nos adaptamos constantemente a las nuevas dinámicas del sector, ofreciendo soluciones que combinan flexibilidad, sostenibilidad y cumplimiento normativo,” afirma Lorenzo Ritella, Country Manager de GuestReady en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.