Prevenir los golpes de calor tecnológicos en verano: consejos prácticos para mantener tus dispositivos frescos

Durante los meses de julio y agosto, cuando disponemos de más tiempo libre, es común que pasemos largas horas utilizando nuestros dispositivos electrónicos. Sin embargo, es importante tener en cuenta cómo utilizamos y cuidamos estos dispositivos, especialmente en situaciones donde el calor o el agua pueden ser un factor de riesgo. Pequeñas acciones en nuestra rutina diaria pueden evitar que sufran daños irreparables. Con el objetivo de ayudarte a proteger tus dispositivos, los expertos de PcComponentes, una reconocida tienda online de tecnología en España, han recopilado una serie de consejos prácticos para evitar que tus dispositivos sufran golpes de calor y se estropeen durante el verano.

Image description

4 consejos para usar tu tecnología en la playa o la piscina

Los días en la playa y en la piscina han llegado y son muchos los gadgets que nos acompañan en estos momentos de ocio. Los móviles, las tablets y los ebooks se pueden estropear si superan los 52ºC (sobre todo la batería, ya que es lo más peligroso y lo que más puede sufrir):

1. Carga la batería sin fundas: al igual que nosotros, nuestros dispositivos también agradecen quitarse algunas capas durante el verano para llevar mejor las altas temperaturas. Por ello, los expertos de PcComponentes recomiendan realizar la carga de los dispositivos sin fundas o carcasas para evitar que la acumulación de calor que se produce al enchufarlos a la corriente dañe nuestros gadgets. 

2. Aleja tus dispositivos del agua salada y el protector solar: la mayoría de los smartphones cuentan protección frente a agua y polvo, pero otros dispositivos como ebooks o tablets no siempre cuentan con ella. Además, esta protección no incluye agua salada, arena o cremas solares, tres materiales que nos acompañan todos los veranos. En caso de que nuestros dispositivos hayan entrado en contacto con ellos, no debemos recurrir a métodos tradicionales como por ejemplo el arroz en el caso de agua, sino apagar los dispositivos y recurrir a un servicio técnico especializado que revise minuciosamente los componentes del dispositivo y den una solución personalizada. 

3. No expongas los equipos directamente al sol: cuando no los estés utilizando intenta colocarlos en lugares a la sombra o resguardados de la luz del sol, evitando a toda costa la toalla o el salpicadero del coche. Cuando sea imposible, reducir el brillo de pantalla o, incluso, activar el modo avión ayudará a controlar la temperatura de estos. 

4. Ahorra energía y optimiza el rendimiento: el multitasking no da tregua ni en verano y, con él, nuestros dispositivos acumulan aplicaciones en segundo plano que pueden sobrecalentar el mismo. Cerrar aquellas que no estemos utilizando o desactivar el Bluetooth y el WiFi cuando no sea necesario puede ayudar a reducir hasta 5-10ºC la temperatura. 

Evita el sobrecalentamiento de tu PC en 3 sencillos pasos

Nuestros ordenadores están formados por diferentes componentes cuyas temperaturas varían dependiendo de las tareas que están realizando. Los expertos de PcComponentes recomiendan mantener la CPU y GPU por debajo de los 90ºC. Esta tarea, fácil de cumplir en invierno, se vuelve una odisea en los calurosos veranos, por lo que conviene: 

1. Ventila el espacio correctamente y mantén la temperatura correcta con accesorios: airear la estancia a primera hora de la mañana y durante la noche puede ayudar a mantener una correcta temperatura. Por ello, es recomendable combinar este gesto cotidiano con accesorios que favorecen el enfriamiento de los equipos como ventiladores suplementarios internos o bases refrigeradoras para mejorar el caudal interno de aire. En casos extremos, en el caso de los equipos de sobremesa podemos retirar la chapa lateral y apuntar un ventilador de sobremesa directamente sobre el interior de este. También es muy recomendable, para estas fechas, realizar un mantenimiento completo además de un cambio de pasta térmica a la CPU y si es posible, a la GPU. 

2. No coloques el set up cerca de ventanas, paredes o sitios estrechos: elegir una ubicación que asegure la correcta ventilación del ordenador y evitar la cercanía a ventanas que pueden hacer que la luz solar impacte de forma directa en el mismo es un gesto muy sencillo. Con ello, se asegura la salida de aire caliente haciendo que la temperatura de este no aumente y ralentice su funcionamiento. 

3. Chequea y adapta la configuración a tus necesidades: en aquellos momentos donde no va a ser necesario someter nuestro portátil a una gran carga de trabajo, activar el modo de ahorro de energía puede ayudarnos a evitar un sobrecalentamiento innecesario. Para ahorrar energía y evitar altas temperaturas en nuestro PC, también es recomendable utilizar un brillo de pantalla moderado siempre que nos sea posible, utilizar una base refrigeradora y evitar apoyarlo sobre la cama, ya que muchas veces se hunde ligeramente y las sábanas o colchas pueden tapar peligrosamente las salidas de aire refrigerado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.