Prosegur entre las 1.000 mejores compañías del mundo, según la revista TIME

Prosegur, compañía española líder en el sector de la seguridad privada mundial, ha sido reconocida por segundo año consecutivo por la prestigiosa revista estadounidense TIME, en su ranking World’s Best Companies 2025, situándola entre las 1.000 mejores empresas del mundo. 

Image description

Este año, Prosegur ha escalado posiciones, ocupando el puesto 584, un avance significativo con respecto al puesto 681 obtenido en la pasada edición de 2024. Este progreso refleja el sólido desempeño financiero de la compañía, su compromiso con la innovación y la apuesta por el talento y la sostenibilidad.

Esta distinción se suma a la inclusión de Prosegur en el ranking ‘Diversity Leaders’ realizado por Financial Times y Statista, donde ocupa la séptima posición en la categoría Business Services & Supplies, destacando como la empresa más inclusiva y equitativa del sector. Además, en junio de 2025, la compañía fue reconocida también entre las 100 mejores empresas para trabajar en España, según la revista Forbes, gracias a sus políticas de igualdad, conciliación y bienestar laboral.
 
Prosegur cuenta con más de 33.000 empleados en España y alrededor de 177.000 en todo el mundo, distribuidos en 36 países de los cinco continentes, consolidándose como una de las principales compañías españolas por número de empleados a nivel global.
 
“Formar parte del ‘World’s Best Companies 2025’ elaborado por la revista Time refleja el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de todas las personas que forman parte del equipo Prosegur. Estar entre las 1.000 mejores compañías del mundo demuestra el impacto positivo que logramos al poner a las personas en el centro de nuestra actividad, impulsando la innovación, el talento y la sostenibilidad, pilares fundamentales de nuestra estrategia corporativa”, afirma Fernando Geijo, director global de comunicación externa de Prosegur.
 
Elaboración del ranking ‘World’s Best Companies 2025’
La selección de las 1.000 mejores compañías del mundo se realiza mediante una metodología independiente desarrollada por Time y la consultora Statista y se fundamenta en tres pilares con una ponderación del 33% cada uno de ellos:
 
Satisfacción de los empleados: encuestas anónimas realizadas a 200.000 personas en más de 50 países. Evalúa seis dimensiones: imagen, ambiente laboral, condiciones de trabajo, salario, igualdad y lugar de trabajo.
 
Crecimiento de los ingresos: considera datos financieros de Statista para el período 2022-2024, incluyendo crecimiento absoluto y crecimiento relativo (CAGR). Sólo se incluyen empresas con ingresos superiores a 100 millones de dólares y crecimiento positivo durante los tres últimos años.
 
Transparencia en sostenibilidad (ESG): analiza indicadores medioambientales, sociales y de gobernanza.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.