Prosegur y la Universidad de Deusto brindarán formación a estudiantes de ingeniería (con el fin de enfrentar los desafíos futuros en el campo de la seguridad)

Los estudiantes de la Universidad de Deusto han explorado y creado proyectos para responder a seis retos de la seguridad del futuro durante una formación de 10 semanas.

Con esta iniciativa, Prosegur reafirma su compromiso con el talento joven en el sector de la seguridad privada.

Prosegur ha colaborado por segundo año consecutivo con la Universidad de Deusto para ofrecer al alumnado del Grado de Ingeniería en Diseño Industrial formación puntera en materia de seguridad. A través de un proyecto que aborda los desafíos futuros del sector, los jóvenes han desarrollado habilidades para crear servicios de seguridad mejorados, presentando soluciones e identificando oportunidades para reducir riesgos y satisfacer las necesidades de los clientes. Con iniciativas como esta, Prosegur reafirma su compromiso con el talento joven en el sector de la seguridad.  

Durante un curso de diez semanas, los 39 estudiantes de la asignatura de Laboratorio de Diseño, repartidos en 10 grupos de trabajo, han recibido formación complementaria con el objetivo de que puedan aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica. El trabajo de los estudiantes ha estado supervisado por profesionales de la compañía que han dado feedback a los proyectos presentados y que han contribuido a su desarrollo y aprendizaje. El pasado 15 de junio, los equipos presentaron en las oficinas de Prosegur los proyectos creados ante los profesionales directamente implicados de las distintas áreas de negocio de la compañía.

En palabras de Manuel Rodríguez, director global de Tecnología de Prosegur Security, "los estudiantes han demostrado habilidades excepcionales al crear servicios de seguridad mejorados y proponer soluciones innovadoras. En Prosegur, seguimos comprometidos en formar a los líderes del mañana en el ámbito de la seguridad".

Leire Bereziartua Gonzalez, Docente Investigadora en la Universidad de Deusto, ha destacado, “nuestro estudiantado ha afrontado los retos con mucha ilusión y creatividad, pudiendo poner en práctica en retos reales las herramientas aprendidas en clase, además de acercarse a proyectos y preocupaciones reales del mundo empresarial, que hasta ahora les parecía tan lejano. La verdad es que los retos planteados nos parecían del futuro, y son realmente muy actuales”.

IA, seguridad en grandes ciudades y el uso de ChatGPT, entre los retos de 2023

El proyecto plantea 6 retos de seguridad, a los cuales los estudiantes han propuesto diversas soluciones: cómo mejorar la defensa de las obras de arte en los museos, cómo mejorar la percepción de la seguridad en el metro de grandes ciudades, el diseño de la evolución del servicio de tele-rondas en base a la incorporación de la Inteligencia Artificial, la definición de nuevos casos de uso para el KiSOC, el diseño de nuevos servicios basados en la utilización de la Inteligencia Artificial y cómo ChatGPT puede mejorar el trabajo de los operadores de seguridad.

Los equipos que han planteado soluciones para mejorar la defensa de las obras de arte en los museos han analizado los posibles riesgos que puedan surgir y han propuesto herramientas que mejoran las soluciones actuales. Por otro lado, también han propuesto soluciones capaces de disminuir la sensación de inseguridad en el metro de grandes ciudades, de reducir el número de incidentes en el metro y que fomenten el uso del transporte en horas en las que se produzcan menos aglomeraciones.

Asimismo, se ha estudiado cómo la Inteligencia Artificial es capaz de transformar el servicio de tele-rondas que ofrece Prosegur a sus clientes. Esto está relacionado también con el quinto reto que planteaba el programa de estudios, en el que se han diseñado nuevos servicios basados en Inteligencia Artificial para aportar un valor diferencial en base a las capacidades de Prosegur y a las necesidades de los clientes.

Otro grupo ha desarrollado soluciones para mejorar la accesibilidad al servicio KiSOC que ofrece Prosegur, una herramienta que da servicio a los clientes para agilizar la recepción de visitas a las instalaciones. Por último, el alumnado ha definido casos de uso para la aplicación de la tecnología ChatGPT, que sirvan para mejorar la eficacia y la eficiencia de los operadores del iSOC de Prosegur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.