Qué hacer si hay overbooking en tu vuelo este verano (esta práctica puede dar derecho a una indemnización de hasta 600 euros)

A pesar del temor común a que ocurra, Reclamio.com señala que es poco frecuente y que en 2023 solo el 4,14% de las quejas que gestionaron fueron por overbooking.

Ante una temporada de verano 2024 con un gran volumen de pasajeros, son muchos los viajeros que temen que la aerolínea haya vendido billetes de más y que su vuelo esté lleno. Es lo que se conoce como ‘overbooking’ -literalmente, exceso de reserva- y consiste en vender más billetes que asientos tiene el avión. Esta práctica, aunque es legal, conlleva el derecho a recibir una compensación para aquellos pasajeros afectados.

“Según el Reglamento CE 261/2004, si te deniegan el embarque contra tu voluntad a causa de un exceso de viajeros a bordo del avión (overbooking) o por razones operativas y no renuncias voluntariamente a tu plaza, tienes derecho a recibir una indemnización por el perjuicio que se te ha ocasionado, siempre y cuando te hayas presentado a tiempo para facturar y con la reserva del vuelo y los documentos de viaje válidos”, señala Noemí Fernández, gerente de Reclamio.com.

El overbooking es una práctica común en las aerolíneas, pero Reclamio.com aclara que no es tan habitual que a un pasajero se le deniegue el embarque porque no tiene asiento. El motivo es que la mayoría de veces hay un pequeño porcentaje de pasajeros que no llega a tiempo a su vuelo o que decide cancelar su viaje antes del día de partida dejando su asiento libre, por lo que la aerolínea tiene cierto margen para vender billetes de más.

“A muchos pasajeros les da miedo llegar al aeropuerto y que les digan que su vuelo está lleno y que no pueden viajar, pero en la práctica es la incidencia con la que menos nos encontramos en Reclamio.com. De hecho, en 2023 solamente un 4,14% de las quejas que tramitamos se debieron a la práctica del overbooking. Aun así, es una incidencia que genera un gran percance en el viajero que la sufre, ya que puede tener que cancelar sus vacaciones o tener problemas para volver a su casa, por lo que si nos ocurre tenemos que reclamar la indemnización pertinente para ser compensados”, añade Fernández.

Qué hacer en caso de overbooking y qué derechos tiene el pasajero

En caso de overbooking, la aerolínea intentará primero buscar voluntarios que quieran modificar la fecha o la hora de su vuelo por voluntad propia, aunque muchas veces no los hay o no son suficientes para desalojar el excedente de billetes de cara al vuelo.

En cuanto a sus derechos, el pasajero afectado tiene derecho a una indemnización; a elegir entre reembolso, transporte alternativo o cambio de reserva a otra fecha; y a recibir asistencia de la compañía aérea.

Desde Reclamio.com recomiendan que de entrada el pasajero afectado por un overbooking no acepte vales ni gratificaciones a cambio de su asiento y que exija conocer la causa de la denegación de embarque. “Muchas veces ocurre que la compañía aérea ofrece cambiarle el vuelo al pasajero y además darle 250€, pero en forma de bono para canjear en otros vuelos de la misma compañía, para así ahorrarse pagar la indemnización”, explica Fernández.

En primer lugar, el pasajero afectado tiene derecho a una indemnización económica. Es muy importante conservar toda la documentación relativa al vuelo para poder presentar posteriormente la reclamación y obtener la compensación, que es de 250€ en vuelos de hasta 1.500 km de distancia; de 400€ en vuelos de entre 1.500 km y 3.000 km de distancia; y de 600€ en vuelos de más de 3.000 km de distancia.

En segundo lugar, la compañía debe ofrecerle la posibilidad de elegir entre una de las siguientes opciones:

  • Reembolso del coste del billete y, si tienes un vuelo de conexión, un vuelo de vuelta lo antes posible al aeropuerto de salida;
  • Transporte alternativo hasta el destino final lo antes posible, con la propia compañía aérea u otra y en condiciones de transporte comparables;
  • Transporte alternativo en una fecha posterior que convenga al pasajero en condiciones de transporte comparables, si hay plazas disponibles.

Si la aerolínea no ofrece la opción de elegir y el viajero compra su propio billete, deberá guardar también el recibo y la nueva tarjeta de embarque para presentar una reclamación.

En tercer lugar, la aerolínea está obligada a brindar asistencia gratuita -bebidas, alimentación, alojamiento, transporte de ida y vuelta entre el alojamiento y el aeropuerto y dos llamadas telefónicas, mensajes por fax o correo electrónico-. En caso de que no ofrezca asistencia y sea el viajero quien pague los gastos, es importante conservar los tickets para pedir posteriormente el reembolso, siempre que sean necesarios, razonables y adecuados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.