Récord de inversión en estaciones de esquí: 75 millones de euros (pese a menor afluencia por falta de nieve)

Las estaciones de esquí españolas han invertido una cifra récord de 75 millones de euros en la temporada 2023/2024, frente a los 74,3 millones del ejercicio anterior, a pesar de los descensos del 14,2% y 8% de visitantes y facturación, respectivamente, por la falta de nieve.

Image description

Esta inversión récord pretende mejorar la experiencia del usuario, garantizar y reforzar la seguridad de los visitantes y preparar las estaciones para un futuro de "escenarios climatológicos impredecibles", según un informe anual de Atudem.

En esta línea, una parte significativa de la inversión se ha destinado a modernizar los sistemas de producción de nieve artificial, con tecnologías más eficientes desde el punto de vista energético.

Esto explica también que, esta temporada, la partida de 'otras inversiones' sea significativamente más elevada que otros años, con 43,9 millones de euros, un 58% del total. Por su parte, los remontes suponen un esfuerzo inversor de 21,7 millones de euros (29%), mientras que el 13% restante corresponde al acondicionamiento y mejora de pistas.

De las 28 estaciones que han reportado datos, 25 han notificado inversiones de mayor o menor cuantía. Las inversiones más importantes han correspondido a Sierra Nevada (43 millones de euros), seguida de Baqueira (9,6 millones), La Molina (4,7 millones), Formigal-Panticosa (3,3 millones), Cerler (2,3 millones), Boí-Taüll (1,8 millones), Alto Campoo (1,4 millones) y Astún (1,3 millones).

CAÍDA DEL 14,2% EN VISITANTES

En este contexto, la patronal ha lamentado que la falta de nieve durante los meses centrales condicionó una temporada inusual y afectó al balance final de visitantes. Así, las estaciones de esquí contabilizaron un total de 4,7 millones de visitantes, lo que supone un 14,2% que la temporada preferente.

"La temperatura llegó en los primeros meses de 2024 a superar niveles más propios de la primavera y la superficie innivada fue manifiestamente baja, lo que obligó a recurrir a cañones de nieve en algunas estaciones y, en muchos casos, a cierres temporales de pistas o de estaciones enteras por falta de nieve", ha explicado Atudem.

Asimismo, las copiosas nevadas de finales de febrero y de marzo ayudaron a paliar en parte el parón de los primeros meses, pero no lograron evitar que la cifra total de visitantes quedara afectada.

El récord de visitantes corresponde a la temporada 2021/2022, cuando las instalaciones recibieron a 5,9 millones de personas, seguido del ejercicio de 2017/2018, que alcanzó los 5,8 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.