Renfe es Transporte Oficial de tu viaje al pasado: acuerdo con Puy du Fou en Toledo

“Ruido de carpinteros, pastores y arrieros. Olor a muérdago, castañas y sonido de cascabeles. Las calles, plazuelas y veredas de Puy du Fou comienzan a engalanarse para la temporada más esperada: la Navidad”. Así nos invita el parque que firmó con Renfe un importante acuerdo.

 

En lo concreto, Renfe Viajeros y Puy du Fou España se comprometen a realizar diferentes acciones comerciales para la promoción del parque como destino turístico de ocio y de negocios y de Renfe como `Transporte Oficial´.

El objetivo de este acuerdo es fomentar el uso de los trenes de Renfe como medio de Transporte Oficial Ferroviario para eventos de empresa, congresos, promociones y actos donde colaboren ambas entidades a través de beneficios para los participantes.

Estos descuentos son aplicables a los servicios Avant en el trayecto Madrid-Toledo de ida y vuelta, no siendo acumulable a otras ofertas comerciales.

“Es un gran orgullo poder colaborar con Renfe, ya que nos ayudará a impulsar las visitas de las familias, amigos y parejas de todos los rincones de España; ellos son los principales espectadores de Puy du Fou y vivirán una experiencia inolvidable y llena de emoción, lejos del frenético ritmo de vida del siglo XXI. Con este acuerdo también queremos promocionar Puy du Fou Eventos y los diversos proyectos enfocados a la juventud, dos de las grandes apuestas de la nueva temporada del Parque, con las que pretendemos dar respuesta a las expectativas actuales de la industria turística”, ha declarado Jesús Sainz, vicepresidente de Puy du Fou España.

Sonia Araujo, directora general de Renfe Viajeros, ha subrayado que “este acuerdo es un ejemplo de nuestra apuesta por el turismo de ocio, para el cual ofrecemos los mejores descuentos y billetes combinados, que incluyen billetes de tren más las entradas a los diferentes parques temáticos y demás eventos de ocio, culturales o de negocio con los que tenemos acuerdos de colaboración como Transporte Oficial. Cualquier viajero puede contar con nuestros servicios para llegar a su destino con todas las facilidades. No hay nada mejor que viajar en tren, un medio fiable, puntual y sostenible que te acerca a los planes de ocio de forma segura y relajada.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.