¿Sabes quién es el ayudante secreto de Papá Noel para que todos reciban sus regalos estas Navidades? Te damos una pista "IoT"

En plena temporada alta de consumo, el Internet de las Cosas (IoT) se ha convertido en un aliado clave para que las cadenas de suministro y empresas logísticas respondan a la alta demanda que traen eventos como el Black Friday, la Navidad y las rebajas. Según la IV edición del Mapa del IoT en España, elaborado por UnaBiz, compañía líder en soluciones de IoT masivo, el 37.84% de las conexiones IoT en el país se utilizan en el sector logístico, reflejando la importancia de la tecnología en la optimización y control de la cadena de suministro.

Image description

Optimización en las rutas de entrega

En lugar de depender de renos y trineos, las empresas logísticas cuentan ahora con el IoT para planificar rutas más rápidas y eficaces. Con ayuda del monitoreo en tiempo real, los camiones pueden evitar atascos y zonas de alto tráfico, reduciendo los tiempos de entrega y cumpliendo los plazos. Además, la capacidad del IoT para localizar contenedores logísticos en tiempo real permite que las empresas optimicen sus recursos y reduzcan costes asociados a la pérdida o extravío de contenedores, un problema frecuente que puede afectar la eficiencia en las entregas.

Así, las empresas pueden asegurarse de que cada contenedor esté disponible y en el lugar correcto, facilitando el transporte de productos de alta demanda estos días como juguetes, tecnología, ropa y, de forma crucial, productos frescos que requieren entregas inmediatas para preservar su calidad.

Almacenes llenos y organizados en tiempo real

Durante esta temporada, evitar la falta de stock es una prioridad para todas las empresas. Con el apoyo del IoT, los almacenes están monitoreados de forma constante, permitiendo evitar roturas de inventario y asegurando que los productos estén disponibles tanto en tiendas como en centros de distribución. Esta tecnología resulta clave en la cadena de frío, ya que posibilita el seguimiento continuo de temperatura y otras condiciones de almacenamiento, garantizando que los alimentos y productos frescos lleguen en perfecto estado para las celebraciones.

Rutas más eficientes y un menor impacto ambiental

La optimización de rutas no solo acorta los tiempos de entrega, sino que también favorece una operación más sostenible. Al reducir el consumo de combustible y mejorar la gestión de recursos, las empresas logísticas disminuyen su huella de carbono, alineándose con el compromiso de una Navidad más ecológica y responsable. Además, contribuyen a minimizar las pérdidas de alimentos debido a problemas en el almacenamiento y manejo de temperatura.

Gracias al IoT, las entregas navideñas estarán más sincronizadas con las expectativas de los consumidores y las necesidades de las empresas. Desde el control de contenedores hasta el seguimiento de pedidos en tiempo real, esta tecnología se convierte en el auténtico “elfo digital” de Papá Noel, orquestando cada paso del proceso logístico para que los regalos lleguen puntuales, en óptimas condiciones y con un menor impacto ambiental.

Papá Noel y los Reyes Magos lo tendrán un poco más fácil en Madrid que en el resto de provincias

Según los datos recogidos en el IV Mapa del IoT en España elaborado por UnaBiz, a nivel regional, la Comunidad de Madrid lidera la adopción del IoT en logística con una implementación del 26.72% del total del territorio, seguida por Andalucía (3,6%) y Cataluña (2,55%). Estos datos confirman la tendencia hacia la digitalización del sector en las principales comunidades autónomas, un paso necesario para afrontar la demanda estacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.