¿Sabes quién es el ayudante secreto de Papá Noel para que todos reciban sus regalos estas Navidades? Te damos una pista "IoT"

En plena temporada alta de consumo, el Internet de las Cosas (IoT) se ha convertido en un aliado clave para que las cadenas de suministro y empresas logísticas respondan a la alta demanda que traen eventos como el Black Friday, la Navidad y las rebajas. Según la IV edición del Mapa del IoT en España, elaborado por UnaBiz, compañía líder en soluciones de IoT masivo, el 37.84% de las conexiones IoT en el país se utilizan en el sector logístico, reflejando la importancia de la tecnología en la optimización y control de la cadena de suministro.

Image description

Optimización en las rutas de entrega

En lugar de depender de renos y trineos, las empresas logísticas cuentan ahora con el IoT para planificar rutas más rápidas y eficaces. Con ayuda del monitoreo en tiempo real, los camiones pueden evitar atascos y zonas de alto tráfico, reduciendo los tiempos de entrega y cumpliendo los plazos. Además, la capacidad del IoT para localizar contenedores logísticos en tiempo real permite que las empresas optimicen sus recursos y reduzcan costes asociados a la pérdida o extravío de contenedores, un problema frecuente que puede afectar la eficiencia en las entregas.

Así, las empresas pueden asegurarse de que cada contenedor esté disponible y en el lugar correcto, facilitando el transporte de productos de alta demanda estos días como juguetes, tecnología, ropa y, de forma crucial, productos frescos que requieren entregas inmediatas para preservar su calidad.

Almacenes llenos y organizados en tiempo real

Durante esta temporada, evitar la falta de stock es una prioridad para todas las empresas. Con el apoyo del IoT, los almacenes están monitoreados de forma constante, permitiendo evitar roturas de inventario y asegurando que los productos estén disponibles tanto en tiendas como en centros de distribución. Esta tecnología resulta clave en la cadena de frío, ya que posibilita el seguimiento continuo de temperatura y otras condiciones de almacenamiento, garantizando que los alimentos y productos frescos lleguen en perfecto estado para las celebraciones.

Rutas más eficientes y un menor impacto ambiental

La optimización de rutas no solo acorta los tiempos de entrega, sino que también favorece una operación más sostenible. Al reducir el consumo de combustible y mejorar la gestión de recursos, las empresas logísticas disminuyen su huella de carbono, alineándose con el compromiso de una Navidad más ecológica y responsable. Además, contribuyen a minimizar las pérdidas de alimentos debido a problemas en el almacenamiento y manejo de temperatura.

Gracias al IoT, las entregas navideñas estarán más sincronizadas con las expectativas de los consumidores y las necesidades de las empresas. Desde el control de contenedores hasta el seguimiento de pedidos en tiempo real, esta tecnología se convierte en el auténtico “elfo digital” de Papá Noel, orquestando cada paso del proceso logístico para que los regalos lleguen puntuales, en óptimas condiciones y con un menor impacto ambiental.

Papá Noel y los Reyes Magos lo tendrán un poco más fácil en Madrid que en el resto de provincias

Según los datos recogidos en el IV Mapa del IoT en España elaborado por UnaBiz, a nivel regional, la Comunidad de Madrid lidera la adopción del IoT en logística con una implementación del 26.72% del total del territorio, seguida por Andalucía (3,6%) y Cataluña (2,55%). Estos datos confirman la tendencia hacia la digitalización del sector en las principales comunidades autónomas, un paso necesario para afrontar la demanda estacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.