¿Sabes quién es el ayudante secreto de Papá Noel para que todos reciban sus regalos estas Navidades? Te damos una pista "IoT"

En plena temporada alta de consumo, el Internet de las Cosas (IoT) se ha convertido en un aliado clave para que las cadenas de suministro y empresas logísticas respondan a la alta demanda que traen eventos como el Black Friday, la Navidad y las rebajas. Según la IV edición del Mapa del IoT en España, elaborado por UnaBiz, compañía líder en soluciones de IoT masivo, el 37.84% de las conexiones IoT en el país se utilizan en el sector logístico, reflejando la importancia de la tecnología en la optimización y control de la cadena de suministro.

Image description

Optimización en las rutas de entrega

En lugar de depender de renos y trineos, las empresas logísticas cuentan ahora con el IoT para planificar rutas más rápidas y eficaces. Con ayuda del monitoreo en tiempo real, los camiones pueden evitar atascos y zonas de alto tráfico, reduciendo los tiempos de entrega y cumpliendo los plazos. Además, la capacidad del IoT para localizar contenedores logísticos en tiempo real permite que las empresas optimicen sus recursos y reduzcan costes asociados a la pérdida o extravío de contenedores, un problema frecuente que puede afectar la eficiencia en las entregas.

Así, las empresas pueden asegurarse de que cada contenedor esté disponible y en el lugar correcto, facilitando el transporte de productos de alta demanda estos días como juguetes, tecnología, ropa y, de forma crucial, productos frescos que requieren entregas inmediatas para preservar su calidad.

Almacenes llenos y organizados en tiempo real

Durante esta temporada, evitar la falta de stock es una prioridad para todas las empresas. Con el apoyo del IoT, los almacenes están monitoreados de forma constante, permitiendo evitar roturas de inventario y asegurando que los productos estén disponibles tanto en tiendas como en centros de distribución. Esta tecnología resulta clave en la cadena de frío, ya que posibilita el seguimiento continuo de temperatura y otras condiciones de almacenamiento, garantizando que los alimentos y productos frescos lleguen en perfecto estado para las celebraciones.

Rutas más eficientes y un menor impacto ambiental

La optimización de rutas no solo acorta los tiempos de entrega, sino que también favorece una operación más sostenible. Al reducir el consumo de combustible y mejorar la gestión de recursos, las empresas logísticas disminuyen su huella de carbono, alineándose con el compromiso de una Navidad más ecológica y responsable. Además, contribuyen a minimizar las pérdidas de alimentos debido a problemas en el almacenamiento y manejo de temperatura.

Gracias al IoT, las entregas navideñas estarán más sincronizadas con las expectativas de los consumidores y las necesidades de las empresas. Desde el control de contenedores hasta el seguimiento de pedidos en tiempo real, esta tecnología se convierte en el auténtico “elfo digital” de Papá Noel, orquestando cada paso del proceso logístico para que los regalos lleguen puntuales, en óptimas condiciones y con un menor impacto ambiental.

Papá Noel y los Reyes Magos lo tendrán un poco más fácil en Madrid que en el resto de provincias

Según los datos recogidos en el IV Mapa del IoT en España elaborado por UnaBiz, a nivel regional, la Comunidad de Madrid lidera la adopción del IoT en logística con una implementación del 26.72% del total del territorio, seguida por Andalucía (3,6%) y Cataluña (2,55%). Estos datos confirman la tendencia hacia la digitalización del sector en las principales comunidades autónomas, un paso necesario para afrontar la demanda estacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.