Se disparan un 243% las empresas interesadas en alquilar sus tejados para instalar placas solares

El mercado del alquiler de tejados para la instalación de placas solares está experimentando un auge sin precedentes, impulsado por la creciente demanda de energía renovable y la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos para las empresas. Este modelo de negocio en auge, conocido como Rent-a-Roof, ofrece un beneficio mutuo para propietarios y arrendatarios, promoviendo la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Image description

SotySolar, líder tecnológico en el sector de la energía solar, ha registrado un exponencial aumento del 243% en el número de empresas interesadas en alquilar sus tejados para la instalación de placas solares desde enero de 2025. Desde el mes de noviembre de 2024, se ha venido observando este incremento, siendo el alquiler un 10% de los estudios solicitados en noviembre, un 15% en diciembre, un 20% en enero y un 48% en febrero de 2025. Este despunte refleja el creciente reconocimiento de los beneficios económicos y ambientales de esta práctica.  

Ventajas de alquilar el tejado para los propietarios

Para las empresas con grandes superficies de tejados, como naves industriales, centros comerciales y almacenes, el alquiler de tejados representa una oportunidad única para generar ingresos pasivos. Al transformar un activo infrautilizado en una fuente de ingresos fijos, según estimaciones de SotySolar, las empresas pueden obtener hasta 5.000€ anuales. Esto dependerá del punto de conexión,  la irradiación de solar según la zona geográfica,  el consumo del usuario o el entorno industrial en el que esté localizado. La cuantía económica total final a ingresar depende directamente de la generación de energía, por tanto, en zona con mayor radiación podemos alcanzar los 6.000€ anuales y en zonas de menor radiación los 2.000€.

Además de los beneficios económicos, el alquiler de tejados permite a las empresas mejorar su imagen corporativa y demostrar su compromiso con la sostenibilidad y la energía limpia. La instalación de sistemas de energía solar fotovoltaica también puede aumentar el valor de la propiedad a futuro.

Los requisitos para alquilar un tejado son sencillos: una cubierta en buen estado y que soporte una instalación de unos 100 kW nominales, espaciosa y ubicada en una zona con alta demanda energética. Se recomienda una superficie libre de sombras de al menos 600 m². El alquiler por norma general, se firma por una duración de 25 años. Además se consigue una reducción en el propio consumo de la propiedad de un 15% aproximadamente.

Empresas de energía solar, cooperativas energéticas y compañías de servicios energéticos (ESCO) son las principales entidades interesadas en alquilar tejados. Estas organizaciones buscan activamente superficies para generar energía fotovoltaica, producir energía renovable para sus socios o financiar, instalar y operar sistemas de energía renovable en propiedades de terceros.

Ventajas de alquilar el tejado para los arrendatarios

El alquiler de tejados también ofrece ventajas significativas para los arrendatarios. Les proporciona acceso a ubicaciones estratégicas, amplias y bien orientadas para la instalación de sus sistemas fotovoltaicos, eliminando la necesidad de invertir en la adquisición o mantenimiento de la infraestructura física.

Esto les permite enfocarse en la generación de energía limpia y sostenible, impulsando su negocio y maximizando su eficiencia y rentabilidad. Además, al utilizar tejados alquilados, demuestran su compromiso con la responsabilidad ambiental y la reducción de la huella de carbono, mejorando también su reputación corporativa.

SotySolar: partner perfecto para rentabilizar las cubiertas

SotySolar se posiciona como un partner clave para que las empresas puedan rentabilizar sus cubiertas, al mismo tiempo que impulsan una compañía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.  SotySolar se encarga de todo el proceso, de la tramitación, instalación, control y mantenimiento de los paneles solares en la cubierta, adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. Tras el periodo de alquiler la instalación, los propietarios pueden volver a firmar un nuevo acuerdo de alquiler o pasar a ser los propietarios de la instalación fotovoltaica.

"A través de nuestros acuerdos de arrendamiento, las empresas pueden obtener un alquiler de energía o compensación anual, generando ingresos adicionales durante la duración del contrato, revalorizando la propiedad y contribuyendo a la reducción de la huella de carbono. Nuestras instalaciones no solo impulsan la sostenibilidad, sino que también ayudan a reducir sus costes energéticos, mejorando su independencia. Además les facilitamos el acceso a incentivos, simplificando todos los trámites y gestiones para su organización", afirma Lorena Fernández, head of B2B de SotySolar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.