Según Infojobs, el 15% de los trabajadores españoles se plantea cambiar de empleo en los próximos 12 meses

El 15% de los trabajadores españoles se plantea cambiar de empleo en los próximos 12 meses, un punto porcentual menos que el año anterior y pero un 8% menos que en 2020, antes de la pandemia, cuando se registró la intención de cambio de empleo más alta, según el informe sobre 'Intención de cambio de empleo' de Infojobs.

Image description

El 28% lo los trabajadores españoles que se plantea cambiar de empleo en los próximos 12 meses lo haría por salud mental, una cuestión que a partir de los 45 años se convierte en un factor clave, con el 33% de los trabajadores alegando este motivo, porcentaje que asciende al 36% en el grupo de trabajadores entre 55 a 65 años.

No obstante, la búsqueda de un mejor salario sigue siendo la principal razón para cambiar de trabajo en 2024: el 51% de los profesionales así lo indican, un dato que se mantiene en relación a los dos años previos.

Otras razones son las mejores condiciones para conciliar (32%) y la posibilidad de trabajar en un proyecto motivador y afrontar un nuevo reto (30%).

Por edad, aunque el factor económico siempre es la principal razón, cada generación tiene sus motivos para cambiar de trabajo. Los más jóvenes buscan ampliar sus competencias (22%), mientras que para quienes tienen entre 25 y 35 años la prioridad son los nuevos retos (41%). Por su lado, la conciliación familiar cobra fuerza entre los 35 y 44 años (44%).

En relación con los ingresos, la previsión de cambiar de empleo en el próximo año es mayor entre quienes reciben menos sueldo, así, 1 de cada 4 personas que ganan menos de 1.000 euros mensuales planean cambiar de empleo, mientras que el dato es del 11% entre quienes ganan más de 2.000 euros.

Entre las razones, si bien la búsqueda de un mejor salario es la principal motivación para quienes ganan menos de 2.000 euros mensuales, esta prioridad cambia al superar esa barrera salarial: entre quienes perciben ingresos más altos, la búsqueda de nuevos retos y proyectos más estimulantes se convierte en el principal motor de cambio (36%).

EL 61% CAMBIARÍA DE EMPLEO SOLO CON UNA OFERTA CERRADA PREVIA

Por otro lado, a la hora de cambiar de trabajo, la prudencia se impone: 6 de cada 10 personas (61%) que planean hacerlo en el próximo año solo darán el paso si tienen una oferta en firme y cerrada, cuatro puntos porcentuales menos que en 2023.

No obstante, destaca la tendencia al alza desde 2022 en la cantidad de personas dispuestas a arriesgarse y cambiar de trabajo sin tener otro puesto asegurado. En 2022, este dato era del 34%; en 2023, del 35%; mientras que, en 2024, se posiciona en el 39%.

También ha crecido el número de trabajadores a quienes no les preocupa dejar su empleo aunque no puedan encadenarlo con otro, que pasa del 8% de 2022 al 13% en 2024.

Más allá de ello, un 26% adicional se encuentra en una posición intermedia: dejarían su empleo actual, pero solo con la expectativa de encontrar un nuevo trabajo en el corto plazo, cifra similar a la de los dos años anteriores.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.