Según Infojobs, el 15% de los trabajadores españoles se plantea cambiar de empleo en los próximos 12 meses

El 15% de los trabajadores españoles se plantea cambiar de empleo en los próximos 12 meses, un punto porcentual menos que el año anterior y pero un 8% menos que en 2020, antes de la pandemia, cuando se registró la intención de cambio de empleo más alta, según el informe sobre 'Intención de cambio de empleo' de Infojobs.

Image description

El 28% lo los trabajadores españoles que se plantea cambiar de empleo en los próximos 12 meses lo haría por salud mental, una cuestión que a partir de los 45 años se convierte en un factor clave, con el 33% de los trabajadores alegando este motivo, porcentaje que asciende al 36% en el grupo de trabajadores entre 55 a 65 años.

No obstante, la búsqueda de un mejor salario sigue siendo la principal razón para cambiar de trabajo en 2024: el 51% de los profesionales así lo indican, un dato que se mantiene en relación a los dos años previos.

Otras razones son las mejores condiciones para conciliar (32%) y la posibilidad de trabajar en un proyecto motivador y afrontar un nuevo reto (30%).

Por edad, aunque el factor económico siempre es la principal razón, cada generación tiene sus motivos para cambiar de trabajo. Los más jóvenes buscan ampliar sus competencias (22%), mientras que para quienes tienen entre 25 y 35 años la prioridad son los nuevos retos (41%). Por su lado, la conciliación familiar cobra fuerza entre los 35 y 44 años (44%).

En relación con los ingresos, la previsión de cambiar de empleo en el próximo año es mayor entre quienes reciben menos sueldo, así, 1 de cada 4 personas que ganan menos de 1.000 euros mensuales planean cambiar de empleo, mientras que el dato es del 11% entre quienes ganan más de 2.000 euros.

Entre las razones, si bien la búsqueda de un mejor salario es la principal motivación para quienes ganan menos de 2.000 euros mensuales, esta prioridad cambia al superar esa barrera salarial: entre quienes perciben ingresos más altos, la búsqueda de nuevos retos y proyectos más estimulantes se convierte en el principal motor de cambio (36%).

EL 61% CAMBIARÍA DE EMPLEO SOLO CON UNA OFERTA CERRADA PREVIA

Por otro lado, a la hora de cambiar de trabajo, la prudencia se impone: 6 de cada 10 personas (61%) que planean hacerlo en el próximo año solo darán el paso si tienen una oferta en firme y cerrada, cuatro puntos porcentuales menos que en 2023.

No obstante, destaca la tendencia al alza desde 2022 en la cantidad de personas dispuestas a arriesgarse y cambiar de trabajo sin tener otro puesto asegurado. En 2022, este dato era del 34%; en 2023, del 35%; mientras que, en 2024, se posiciona en el 39%.

También ha crecido el número de trabajadores a quienes no les preocupa dejar su empleo aunque no puedan encadenarlo con otro, que pasa del 8% de 2022 al 13% en 2024.

Más allá de ello, un 26% adicional se encuentra en una posición intermedia: dejarían su empleo actual, pero solo con la expectativa de encontrar un nuevo trabajo en el corto plazo, cifra similar a la de los dos años anteriores.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.