Solas Sustainable Energy Fund ICAV y Capital Energy firman un acuerdo para financiar proyectos solares de autoconsumo comercial e industrial en España y Portugal

Solas Sustainable Energy Fund ICAV (SSEF), asesorado por Solas Capital AG -con sede en Zúrich, Múnich y Dublín-, ha firmado un acuerdo marco con el desarrollador de energía renovable Capital Energy Holding S.A.U (Capital Energy) para apoyar financieramente la oferta de productos de autoconsumo solar fotovoltaico de Capital Energy para clientes comerciales e industriales en España y Portugal. Los primeros que se beneficiarán de esta solución financiada son un conocido proveedor de apartamentos turísticos ubicado cerca de Málaga y una gran empresa agroindustrial de las Islas Canarias.

Image description

Capital Energy ofrece una propuesta de valor integral a sus clientes, desde la evaluación inicial hasta la operación, garantía y mantenimiento de sistemas solares fotovoltaicos. Al aprovechar su capacidad, escala y conocimientos líderes en el mercado, proporciona un producto a largo plazo diseñado para brindar energía sin preocupaciones a sus clientes. El acuerdo con SSEF permite a la empresa española integrar una solución de financiación en su producto, fomentando así la democratización de la transición energética. Durante la vigencia del PPA, Capital Energy se encargará de la operación y mantenimiento continuo de la instalación solar fotovoltaica y, finalizado el mismo, los clientes se quedarán la instalación en propiedad.

La implementación de instalaciones fotovoltaicas a medida propiciará no solo que los clientes rebajen el importe de su factura en torno a un 30% de media, al reemplazar el consumo de la red por energía limpia producida ‘in situ’, sino que reduzcan en más de un 20% sus emisiones de CO2.

Esta alianza estratégica entre SSEF y Capital Energy desempeña un papel fundamental en la conexión de inversores institucionales con proyectos energéticos descentralizados a pequeña escala, ofreciendo soluciones de financiación estructuradas para impulsar el desarrollo sostenible y la innovación en el sector comercial e industrial en la península ibérica y contribuyendo a reducir la brecha en este ámbito, al proporcionar fondos para proyectos verdes donde más se necesita.

El acuerdo fortalece aún más la posición de SSEF como un proveedor experto de financiación a medida, asociándose con otra Empresa de Servicios Energéticos (ESCO) líder en el mercado para ofrecer resultados de sostenibilidad tangibles y seguir apuntalando su competencia en este rol. Solas Capital AG, en estrecha colaboración con ESCOs, sigue comprometido con el desarrollo de nuevos productos financiados para impulsar el ahorro de energía en hogares y empresas.

Al hilo de la firma, Sven Degens, socio de Solas Capital AG, ha señalado: “Solas Capital se complace en colaborar con Capital Energy para apoyar el crecimiento de su iniciativa de autoconsumo fotovoltaico. Cooperar con un socio tan establecido y experimentado que aún es altamente innovador es una gran oportunidad para SSEF. El equipo altamente competente y experimentado de Capital Energy está bien posicionado para entregar un fuerte pipeline de proyectos en los próximos meses y años. Estamos seguros de que juntos podremos contribuir a la transformación del consumo de energía en el sector C&I en España y Portugal.”

Por su parte, Javier Gallardo, director de Autoconsumo en Capital Energy, ha asegurado que “consideramos que el autoconsumo es indispensable para garantizar que la producción de la industria sea sostenible y competitiva en el entorno actual. Por ello, desde Capital Energy vemos necesario ofrecer soluciones como este PPA de autoconsumo, que ayude a nuestros clientes a disponer de soluciones energéticas accesibles, respetuosas con el medio ambiente y que les permita afrontar los retos del mañana. En este sentido, la comprensión de Solas Capital de nuestro modelo de negocio nos ha permitido ofrecer una solución de financiación para nuestros clientes que satisface sus necesidades y, al mismo tiempo, les proporciona la posibilidad de alcanzar sus objetivos de descarbonización de la mano de dos compañías de reconocido prestigio”.

Finalmente, Sebastian Carneiro, CEO de Solas Capital AG, ha indicado que, “como fondo dark green, es crucial para los inversores de SSEF que entreguemos no solo un atractivo perfil de riesgo y distribuciones de ingresos fijos, sino también impactos ambientales reales, medibles y significativos. Nuestra asociación con Capital Energy logra esto, al proporcionar una cartera estable y diversificada de proyectos en los mercados español y portugués, lo que conducirá a una reducción inmediata en las emisiones de carbono relacionadas con la red”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.