Solas Sustainable Energy Fund ICAV y Capital Energy firman un acuerdo para financiar proyectos solares de autoconsumo comercial e industrial en España y Portugal

Solas Sustainable Energy Fund ICAV (SSEF), asesorado por Solas Capital AG -con sede en Zúrich, Múnich y Dublín-, ha firmado un acuerdo marco con el desarrollador de energía renovable Capital Energy Holding S.A.U (Capital Energy) para apoyar financieramente la oferta de productos de autoconsumo solar fotovoltaico de Capital Energy para clientes comerciales e industriales en España y Portugal. Los primeros que se beneficiarán de esta solución financiada son un conocido proveedor de apartamentos turísticos ubicado cerca de Málaga y una gran empresa agroindustrial de las Islas Canarias.

Image description

Capital Energy ofrece una propuesta de valor integral a sus clientes, desde la evaluación inicial hasta la operación, garantía y mantenimiento de sistemas solares fotovoltaicos. Al aprovechar su capacidad, escala y conocimientos líderes en el mercado, proporciona un producto a largo plazo diseñado para brindar energía sin preocupaciones a sus clientes. El acuerdo con SSEF permite a la empresa española integrar una solución de financiación en su producto, fomentando así la democratización de la transición energética. Durante la vigencia del PPA, Capital Energy se encargará de la operación y mantenimiento continuo de la instalación solar fotovoltaica y, finalizado el mismo, los clientes se quedarán la instalación en propiedad.

La implementación de instalaciones fotovoltaicas a medida propiciará no solo que los clientes rebajen el importe de su factura en torno a un 30% de media, al reemplazar el consumo de la red por energía limpia producida ‘in situ’, sino que reduzcan en más de un 20% sus emisiones de CO2.

Esta alianza estratégica entre SSEF y Capital Energy desempeña un papel fundamental en la conexión de inversores institucionales con proyectos energéticos descentralizados a pequeña escala, ofreciendo soluciones de financiación estructuradas para impulsar el desarrollo sostenible y la innovación en el sector comercial e industrial en la península ibérica y contribuyendo a reducir la brecha en este ámbito, al proporcionar fondos para proyectos verdes donde más se necesita.

El acuerdo fortalece aún más la posición de SSEF como un proveedor experto de financiación a medida, asociándose con otra Empresa de Servicios Energéticos (ESCO) líder en el mercado para ofrecer resultados de sostenibilidad tangibles y seguir apuntalando su competencia en este rol. Solas Capital AG, en estrecha colaboración con ESCOs, sigue comprometido con el desarrollo de nuevos productos financiados para impulsar el ahorro de energía en hogares y empresas.

Al hilo de la firma, Sven Degens, socio de Solas Capital AG, ha señalado: “Solas Capital se complace en colaborar con Capital Energy para apoyar el crecimiento de su iniciativa de autoconsumo fotovoltaico. Cooperar con un socio tan establecido y experimentado que aún es altamente innovador es una gran oportunidad para SSEF. El equipo altamente competente y experimentado de Capital Energy está bien posicionado para entregar un fuerte pipeline de proyectos en los próximos meses y años. Estamos seguros de que juntos podremos contribuir a la transformación del consumo de energía en el sector C&I en España y Portugal.”

Por su parte, Javier Gallardo, director de Autoconsumo en Capital Energy, ha asegurado que “consideramos que el autoconsumo es indispensable para garantizar que la producción de la industria sea sostenible y competitiva en el entorno actual. Por ello, desde Capital Energy vemos necesario ofrecer soluciones como este PPA de autoconsumo, que ayude a nuestros clientes a disponer de soluciones energéticas accesibles, respetuosas con el medio ambiente y que les permita afrontar los retos del mañana. En este sentido, la comprensión de Solas Capital de nuestro modelo de negocio nos ha permitido ofrecer una solución de financiación para nuestros clientes que satisface sus necesidades y, al mismo tiempo, les proporciona la posibilidad de alcanzar sus objetivos de descarbonización de la mano de dos compañías de reconocido prestigio”.

Finalmente, Sebastian Carneiro, CEO de Solas Capital AG, ha indicado que, “como fondo dark green, es crucial para los inversores de SSEF que entreguemos no solo un atractivo perfil de riesgo y distribuciones de ingresos fijos, sino también impactos ambientales reales, medibles y significativos. Nuestra asociación con Capital Energy logra esto, al proporcionar una cartera estable y diversificada de proyectos en los mercados español y portugués, lo que conducirá a una reducción inmediata en las emisiones de carbono relacionadas con la red”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.