Solo un tercio de los que compran segunda vivienda se plantean sacarla al mercado del alquiler

El uso que se plantea darle a la vivienda de segunda residencia por parte del comprador constituye uno de los puntos más relevantes en el análisis de este mercado. Así, según el último análisis de Fotocasa Research sobre el perfil del demandante de segunda residencia, se incrementa el uso mayoritario de estos inmuebles como segunda residencia (pasa del 68% al 71%), mientras que hay aproximadamente un tercio de los demandantes de compra de segunda vivienda (29%, frente al 32% de 2024) que estaría dispuesto a alquilarla, principalmente para estancias cortas o vacacionales (17%).

Image description

En este último aspecto se aprecia una variación significativa respecto al estudio precedente, ya que en 2024 eran más los que se decantaban por alquileres de larga estancia (18%, frente al 11% actual), mientras que los que barajaban periodos breves o vacacionales eran únicamente el 14%.

 “La segunda residencia siempre ha tenido un gran arraigo en España. Además de que forma parte de nuestro modelo residencial y cultural, una parte relevante de los ciudadanos la valoran como un activo de inversión. De hecho, más de un tercio de los compradores considera que disponer de una segunda residencia es una forma de crear patrimonio o de garantizar su estabilidad financiera a largo plazo. Gracias a esta percepción el mercado del alquiler privado existe, dando respuesta a una demanda social muy relevante”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

La motivación mayoritaria de la decisión de poner en alquiler la vivienda es la rentabilidad que aporta. Así lo consideran el 68% de los consultados, un porcentaje mucho más relevante que el 57% del estudio precedente. De esta manera, esta perspectiva recupera la cifra que había alcanzado en 2023. Por su parte, el 24 % (35% en 2024) asegura que lo hace para suavizar el gasto que acarrea la hipoteca de este inmueble. También hay un 16% que quiere esperar a venderla a que el mercado mejore y crezca por tanto el valor del inmueble. Esta última razón se incrementa de manera significativa, desde el 12% de 2024.

 Del 68% que no contempla poner en alquiler esa segunda vivienda, un 76% prevé su uso propio, mientras que existen otras razones como el temor a que los inquilinos estropeen la vivienda (28%) o tener problemas de impagos de la renta (19%).

 La inversión, ventaja añadida a la compra de segunda vivienda

 Si bien la intención fundamental de los compradores de una vivienda de segunda residencia es la de disfrutarla ellos mismos, también contemplan de manera directa que disponer de un inmueble de este perfil constituye una inversión a largo plazo. Es algo que tienen claro el 38% de los consultados, si bien se trata de una cifra levemente inferior al 41% del año anterior. Otro 33% considera que se trata de una forma de crear patrimonio, mientras que un 27% opina que la adquisición de un inmueble de este tipo constituye un seguro para el futuro. De este último porcentaje llama la atención su incremento respecto a 2024, cuando era tan solo del 24%.

  Otra razón para buscar en el mercado de propiedad una vivienda vacacional es la mejora de la situación económica, si bien su presencia se ha contraído desde el 24% de doce meses antes al 20% de febrero de 2025.

 Cobra auge, por el contrario, la motivación basada en que ‘alquilar es tirar el dinero’. Este planteamiento, que el año anterior se quedaba en el 9%, alcanza ahora el 13%.   

 De manera añadida, existen otros argumentos de índole más personal para comprar una segunda vivienda, como la búsqueda de una inversión (36%) o mejorar su vivienda actual (22%). A estas razones les sigue, en tercer lugar, que la familia ha crecido o se prevé que crezca en breve, con un 16%, frente al escaso 10% del año anterior. También destaca el argumento de un cambio de trabajo o estudios, con el 14%, frente al 9% de 2024, o la de vivir en pareja (13%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Vueling, TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

Hot Wheels transforma el Mercedes-Benz CLA en un coche de juguete de gran tamaño

Hot Wheels y Mercedes-Benz presentaron su obra de arte única Mercedes-Benz CLA en el taller 'Race Service' en Los Ángeles, transformando el espacio en un patio de recreo para entusiastas de los automóviles. De acuerdo con el carácter de este proyecto, esta creación única también forma parte del Hot Wheels Legends Tour. El lema "Play Beyond Limits" conecta la colaboración entre las dos marcas y tiene como objetivo inspirar a personas de todas las edades a nunca dejar de jugar. Jugar libera el potencial, motiva y fomenta la creatividad y la innovación. Muchos fanáticos de los automóviles descubrieron su pasión por los automóviles con un modelo de fundición a presión a escala 1:64 de Hot Wheels. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.