Solo una de cada cuatro webs en España cumple con los requisitos europeos de accesibilidad digital

Coincidiendo con el Día Mundial de la Concienciación sobre la Accesibilidad (GAAD) y ante la inminente entrada en vigor de la Directiva (UE) 2019/882, conocida como el Acta Europea de Accesibilidad (AEA), la Fundación VASS ha celebrado en CaixaForum Madrid la jornada “Accesibilidad Digital: Un futuro inclusivo”. El encuentro ha congregado a voces expertas y perfiles de referencia procedentes de instituciones públicas, compañías tecnológicas y organizaciones del tercer sector, en un espacio de reflexión compartida sobre los retos y oportunidades del nuevo marco europeo en materia de accesibilidad digital.

Image description

Según los últimos datos del Observatorio de Accesibilidad Web, solo el 26,95 % de las webs en España alcanzan el nivel de adecuación AA exigido por la normativa europea, y apenas un 15,70 % logra cumplir siquiera el nivel A. Además, más de la mitad (57,35 %) son considerados no válidos en términos de accesibilidad. Estos datos ponen de relieve la necesidad de implementar mejoras significativas para garantizar el acceso equitativo a los servicios digitales.

La Directiva, que será de obligado cumplimiento a partir del 28 de junio de 2025, establece requisitos comunes de accesibilidad para determinados productos y servicios digitales en el entorno de la Unión Europea. En España, ha sido transpuesta mediante la Ley 11/2023, de 8 de mayo, que refuerza el marco previamente establecido por el Real Decreto 1112/2018 sobre accesibilidad de sitios web y aplicaciones móviles del sector público.

La apertura institucional del acto estuvo a cargo de Fernando Escobar, subdirector digital de Ciudadanía, Talento y Emprendimiento Digital de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, quien subrayó la necesidad de abordar sin demora el reto nacional de una transición digital accesible e inclusiva. En su intervención, destacó que “la economía digital ya representa el 26 % del PIB español y que, para seguir avanzando en esta dirección, el Gobierno ha lanzado una nueva línea de financiación de 5 millones de euros, procedentes de fondos europeos, destinada a proyectos de inteligencia artificial que ofrezcan soluciones concretas para las personas con discapacidad y fomenten un crecimiento verdaderamente inclusivo”.

José Pérez Melber, presidente de la Fundación VASS y CEO de VASS, subrayó que la accesibilidad digital es un compromiso ético y estratégico que debe asumirse desde todas las estructuras organizativas. En su intervención indicó que “las empresas tienen la responsabilidad social de trabajar por una transformación digital más inclusiva: no dejar a nadie atrás es una tarea colectiva, que medirá el éxito de la misma”.

Por su parte, Jesús Martín Blanco, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad y del Real Patronato sobre Discapacidad, destacó que la entrada en vigor de la Directiva supone un avance sustancial en el reconocimiento de los derechos digitales de las personas con discapacidad. Señaló que “la inclusión es presencia, pertenencia, participación y respeto hacia realidades complejas. También es progreso. Implica autonomía y accesibilidad para garantizar que todas las personas seamos ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho".

Compromiso formativo para una transformación digital inclusiva

La Fundación VASS impulsa esta agenda a través de su programa “Talento Digital para Todos”, una iniciativa destinada a reducir la brecha digital y fomentar la inclusión de personas con discapacidad en el mercado laboral. Este programa combina formación en competencias digitales del siglo XXI, tecnologías accesibles, procesos inclusivos de selección y la promoción de una cultura empresarial inclusiva y comprometida con la accesibilidad. Para reforzar esta misión, y en el marco de la jornada, la Fundación ha anunciado el lanzamiento de un módulo formativo introductorio y gratuito sobre accesibilidad digital, dirigido a instituciones del sector público, privado y del tercer sector, y abierto a toda la ciudadanía a través de su campus virtual accesible. Esta propuesta formativa busca sensibilizar, capacitar y acompañar a todos los actores del ecosistema digital en el cumplimiento de los nuevos requisitos normativos y en la construcción de entornos digitales más accesibles para todas las personas.

Estrategia digital 2030 e inclusividad: evitando la brecha digital

El sector tecnológico presenta una baja inclusión de personas con discapacidad, a pesar de que estas aportan competencias clave. Según el Estudio de Empleabilidad y Talento Digital 2024 elaborado por la Fundación VASS, solo un 35 % de las personas con discapacidad en edad laboral tiene empleo, frente al 78 % de la población general. Más del 75 % de las empresas manifiestan dificultades para incorporar estos perfiles, pese a reconocer su contribución positiva en términos de responsabilidad, cooperación, adaptabilidad y retención del talento.

Durante el panel “Estrategia Digital 2030 e Inclusividad”, en el que participaron Mercedes Martín de Paz, coordinadora de programas XTALENTO DIGITAL de Fundación ONCE, e Israel González Carrasco, director del CESyA, se analizó la importancia de avanzar en una estrategia digital que combine formación, accesibilidad y legislación para garantizar la plena inclusión de las personas con discapacidad en el entorno digital.

Desde Fundación ONCE se destacó el programa “Por Talento Digital”, creado para responder a la creciente demanda de perfiles tecnológicos y dar respuesta a la brecha competencial que impide a muchas personas con discapacidad acceder a empleos digitales. Este programa impulsa la profesionalización a través de una formación adaptada y accesible, abordando no solo las competencias técnicas, sino también las barreras estructurales de acceso al empleo.

Por su parte, el CESyA expuso el alcance de la nueva Directiva Europea sobre Requisitos de Accesibilidad de Productos y Servicios, que entra en vigor en junio de 2025. Esta normativa obligará a empresas e instituciones públicas a garantizar la accesibilidad de productos digitales, servicios electrónicos y entornos comunicativos.

Los retos de una transformación digital accesible

En la mesa sobre “Retos de una transformación digital accesible”, participaron José María Álvarez Lapeña, Head of Customer Experience & Design en MOEVE; Silverio Agea, director general de la Asociación Española de Fundaciones; y José Luis Velázquez, Creative Tech and Accessibility Manager en BBVA. El panel destacó la necesidad de integrar la accesibilidad como eje estratégico en empresas e instituciones, desde el diseño de productos y servicios hasta la cultura organizativa. Los ponentes compartieron experiencias reales de transformación hacia modelos más inclusivos, impulsados por la tecnología, la concienciación interna y la colaboración entre sectores. También se subrayó el papel clave de las fundaciones y de la inteligencia artificial como motor de inclusión, siempre guiada por principios éticos y humanos.

Iniciativas y soluciones de accesibilidad

En el bloque “Iniciativas y soluciones de accesibilidad”, participaron José Luis López Cuadrado, responsable técnico de CESyA; Pedro Esquiva, responsable de auditoría de accesibilidad digital en ILUNION Accesibilidad; Antonio Lendínez, Global Head of Experience Design en NATEEVO (a VASS Company); y Sonia Martínez Becerra, directora de formación y contenidos en accesibilidad digital en VASS University. La mesa mostró cómo distintas organizaciones abordan la accesibilidad digital desde enfoques complementarios, poniendo el acento en la integración estructural y sostenida de esta dimensión en sus procesos. Se insistió en que la accesibilidad no puede ser un añadido ni una medida reactiva, sino una práctica transversal que se construye desde la cultura, la formación, el diseño y la convicción. También se destacó que la implicación de los equipos, el compromiso institucional y la incorporación de perfiles diversos son claves para garantizar que la transformación digital sea realmente inclusiva y duradera.

Las conclusiones de la jornada pusieron el foco en la necesidad de una colaboración estrecha entre el sector público, el privado y el tercer sector para aplicar con garantías la normativa de accesibilidad digital. Las organizaciones deberán realizar auditorías, introducir mejoras técnicas, formar a sus equipos y establecer mecanismos de diálogo con personas con discapacidad para validar sus servicios.

Los diferentes organismos subrayaron que la transformación digital inclusiva exige un cambio estructural. La legislación proporciona el marco, la tecnología las herramientas, pero solo el compromiso colectivo puede impulsar una verdadera transformación. “No se trata solo de cumplir con la norma, sino de entender que la accesibilidad digital es un derecho y una oportunidad para innovar con propósito”, afirmó Antonio Rueda Guglieri, Director de la Fundación VASS.

El acto de clausura estuvo a cargo de Luis Cayo Pérez Bueno, Presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), que puso el énfasis “en que las personas con discapacidad no han alcanzado aún el estatuto de ciudadanía digital, que hoy es imprescindible para un presencia, participación y progreso sociales plenos, y esto sucede en gran medida porque las tecnologías no son accesibles, como debieran, ni asequibles ni inclusivas. La democracia digital está en entredicho si no hay accesibilidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

IA, realidad aumentada e influencers virtuales: el turismo entra en una nueva era para mantener su competitividad

Según datos del WTTC, el turismo representa un 10% del PIB de la Unión Europea contribuyendo a su economía con 1,5 billones de euros anuales y empleando alrededor de 23 millones de personas. Estas cifras ponen de manifiesto la relevancia de la industria en el desarrollo social y el crecimiento del territorio comunitario, siendo uno de los principales dinamizadores de su progreso. Si bien, para mantener su liderazgo y responder a las nuevas demandas de los consumidores, el sector está adoptando la revolución digital con la que está creando experiencias más personalizadas, mejorando la gestión, incrementando el bienestar de los equipos y estimulando la calidad de los destinos.

Cerca de 500 escolares participan en el primer mercado de “aprendiendo a emprender” en Madrid, impulsado por Fundación Ibercaja

Cerca de 500 escolares de 5º y 6º de Primaria de 9 colegios de la Comunidad de Madrid han creado 27 cooperativas y han participado esta mañana en el Mercado de Cooperativas Escolares que se ha desarrollado por primera vez en la capital española, en la Plaza de Chamberí. Con esta jornada se pone el broche final a la XV edición del programa “Aprendiendo a emprender”. De forma paralela, se desarrollará hasta el 15 de junio el “Mercado Virtual”, al que todo el mundo puede acceder para conocer el trabajo de los escolares, a través de este link: https://aprendiendoaemprender.fundacionibercaja.es/

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.