Sony revoluciona con su primer asistente virtual, Bravio (pensado para sus televisores Bravia)

Sony lanza Bravio, el primer asistente virtual de la compañía, creado para dar respuesta a las dudas más comunes que surgen a la hora de decantarse por el televisor BRAVIA que más se ajuste a las necesidades y preferencias concretas del consumidor. 

El nuevo asistente virtual ya está disponible y los usuarios pueden acceder a él a través de los códigos QR situados en las pantallas de las televisiones Sony BRAVIA de los principales distribuidores o directamente a través de la propia web de Sony. Además, si se desea una experiencia más personal se puede contactar con un asistente real por vía telefónica, para aclarar así cualquier duda tanto de los televisores como de las barras de sonido que mejor se adapten a la configuración que ya se tiene en el hogar.

En menos 1 minuto y dando respuesta a 6 sencillas preguntas relacionadas con la estancia en la que se situará la televisión, la luminosidad de la sala, el tamaño de la pantalla, la distancia a la que se colocará, el tipo de contenido que se visualizará principalmente y el presupuesto, aquellos interesados en renovar su televisión obtendrán la recomendación perfecta. Además de un breve resumen sobre las principales características del modelo seleccionado, los usuarios también recibirán una sugerencia de barra de sonido con la que combinar el televisor BRAVIA para disfrutar de una experiencia audiovisual todavía más completa, así como una opción alternativa de un modelo superior.

BRAVIO llega para continuar mejorando así la experiencia de compra de los usuarios y complementar al personal de tienda y a los especialistas de Sony, a los que también se podrá continuar recurriendo a través del chat online en horario comercial, como habitualmente, para una atención personalizada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.