Todo lo que no sabes de los móviles reacondicionados: ¿por qué están tan de moda?

El próximo lunes 3 de abril se celebra el Día Internacional del Teléfono Móvil: una fecha que conmemora la primera llamada telefónica realizada en 1973 desde la Sexta Avenida de Nueva York. Con el paso de los años, estos pequeños dispositivos se han convertido en un elemento indispensable de nuestras vidas, pero ¿somos realmente conscientes de lo que implica comprar un smartphone nuevo? Smaaart, la marca de móviles reacondicionados del grupo Econocom, identifica las principales razones por las que los dispositivos reacondicionados están de moda. ¡No te lo pierdas!

Image description

Hasta un 70% de ahorro para tu bolsillo

Los móviles reacondicionados por SMAAART son hasta un 70% más baratos que los móviles nuevos, dependiendo de aspectos como la marca, el modelo y el estado estético. En el caso del iPhone 11 Pro de 256Gb nuevo, el precio medio de mercado es de 1.459€, mientras que el modelo reacondicionado por SMAAART está disponible desde 479,99€. “El ahorro económico es la principal razón por la que cada vez más consumidores apuestan por los móviles reacondicionados”, asegura Jacqueline Pistoulet, Country Manager Spain de SMAAART. Así lo demuestra una reciente encuesta realizada por la empresa en España, donde el 52% de los encuestados situó el precio como el principal impulso para comprar dispositivos reacondicionados, seguido de la posibilidad de acceder a móviles de gama más alta (36%).

Una opción más respetuosa con el planeta

El 82% del impacto ambiental de un teléfono móvil se produce durante la fase de fabricación, de acuerdo con un informe realizado por la ADEME (Agencia Francesa del Medio Ambiente y Gestión de la Energía). El motivo es que para producir un solo smartphone es necesario extraer 164kg de materias primas que incluyen hasta 75 elementos distintos, mientras que los móviles reacondicionados ayudan a aprovechar al máximo estos recursos ya explotados. Así pues, por cada teléfono reacondicionado, SMAAART ahorra la emisión de 52kg de CO2, la extracción de 164kg de materias primas y el uso de 56m3 de agua: un beneficio para el planeta que demuestra un avance hacia hábitos de consumo más sostenibles.

Los mismos beneficios que los móviles nuevos

Si bien el precio y la sostenibilidad son las principales diferencias entre los móviles nuevos y reacondicionados, existen algunos puntos en común que convierten la oferta de SMAAART es una apuesta segura. Todos los dispositivos disponibles en https://smaaart.es/ cuentan con 24 meses de garantía, 30 días para cambios o devoluciones y opción de pago a plazos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.