Todo mal con el cemento: se consume menos, se exporta menos y se importa más (el 2022 ya en cifras negativas)

Insumo básico de cualquier infraestructura, el consumo de cemento cae 3,4% en septiembre, marca 5 meses consecutivos de caída y el acumulado anual ya se sitúa en negativo: -0,2% entre enero - septiembre de 2022 vs. 2021. Además, crece la importación y cae la exportación.

 

Image description

Así las cosas, los valores absolutos de consumo de cemento en el último año móvil siguen por debajo de los 15 millones de toneladas.

En tanto, las exportaciones continúan en números rojos mientras crecen las importaciones

“Asistimos con preocupación a la evolución de este parámetro porque indica que la pérdida de competitividad no está afectando ya sólo a nuestra actividad exterior, sino también al mercado doméstico. Hablamos de casi 1,6 Mt importados en los últimos 12 meses, de los cuales, un millón de toneladas corresponden al clínker, un producto que es la base del cemento y en cuya producción tienen un fuerte impacto los costes energéticos. No podemos obviar que competimos en un mercado bidireccional en el que otros productores del arco mediterráneo, como Argelia o Egipto, pagan mucho menos por sus insumos energéticos, y esto, tarde o temprano, tenía que afectar también al consumo doméstico y, obviamente, a la demanda de nuestras fábricas locales”, analiza Aniceto Zaragoza, director general de Oficemen, la agrupación de fabricantes de cemento de España.

En efecto, las exportaciones de cemento y clínker han caído un 5,4% en septiembre y sitúan la caída acumulada en los nueve primeros meses del año en un -19,4%, con un volumen exportado
de 4.251.175 t, lo que supone la pérdida de más de un millón de toneladas respecto al
mismo período del pasado año.

“Además, el acumulado de los últimos doce meses (año móvil) sitúa nuestras exportaciones por debajo de los 6 millones de toneladas, un dato que cobra aún más valor si tenemos en cuenta que en los años más duros de la anterior crisis de la construcción llegamos a rozar los 10 Mt exportados”, explica Zaragoza.

Al mismo tiempo, el incremento de las importaciones en septiembre supera el 42%, lo que
sitúa el acumulado de año móvil de los últimos doce meses (oct’21-sep’22) en un crecimiento del 45%.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.