Toyota revoluciona la industria automotriz con el lanzamiento de una nueva tecnología (que transformará el futuro de los vehículos)

Toyota Motor Corporation (TMC) ha organizado recientemente una sesión de información técnica, el "Taller técnico de Toyota", en torno al tema Cambiemos el futuro de la automoción, y ha aprovechado para anunciar una serie de nuevas tecnologías que harán posible su transformación en compañía de movilidad.

Image description

Hiroki Nakajima, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Tecnología, explicó la estrategia tecnológica de Toyota y la dirección que tomará la producción de automóviles en el futuro. Asimismo, habló de diversas tecnologías concretas, así como de prototipos en desarrollo, que ayudarán a hacer realidad la visión y las políticas comunicadas hasta ahora. 

Le acompañaban Takero Kato, que ha sido nombrado Presidente de la recientemente inaugurada Fábrica de vehículos eléctricos con batería, y Mitsumasa Yamagata, que está previsto que sea nombrado Presidente de la Fábrica de hidrógeno que se pondrá en marcha en julio. Ambos contaron sus respectivas estrategias en los campos de los eléctricos con batería y el hidrógeno.

En la sesión informativa de abril se explicó el "Concepto de movilidad de Toyota". Los tres planteamientos esenciales para su consecución son la electrificación, la inteligencia y la diversificación.

"En el ámbito de la electrificación, seguiremos aplicando un "enfoque poliédrico", que incluirá la introducción de las motorizaciones óptimas para cada región. En el área de la inteligencia, además de vehículos y servicios, también promoveremos iniciativas para ampliar nuestra conexión con la sociedad, como Woven City. Asimismo, seguiremos diversificando nuestra actividad, ampliando nuestro ámbito de actuación de los “vehículos” a la “sociedad”, incorporando la libertad de movilidad y la diversidad de opciones energéticas para todos", afirman desde la compañía.

"Para promover esos tres temas desde el punto de vista tecnológico, hemos ido desplazando recursos hacia los campos de desarrollo avanzado, e invirtiendo activamente en áreas de futuro desde 2016, cuando se puso en marcha el sistema de la compañía. En marzo de 2023, habíamos trasladado más de la mitad de nuestro personal de I+D y alrededor de la mitad de nuestros gastos de I+D a los campos de desarrollo avanzado, además de incrementar la inversión total. En el futuro seguiremos potenciando esa tendencia. Queremos promover la producción de automóviles a partir de tres ejes. El primero es priorizar la seguridad sin renunciar a nada", agregan.

"Perfeccionaremos aún más el sistema Toyota Safety Sense y ofreceremos tecnologías seguras y fiables a nuestros clientes. El segundo es que el futuro lo construiremos entre todos. Daremos forma al futuro conectando con nuestros compañeros de todo el mundo, a través de iniciativas como los intentos de CJPT de descarbonizar el sector comercial, nuestra alianza con el grupo CP en Tailandia y nuestra colaboración en la competición automovilística. En tercer lugar, aceleraremos la localización. A medida que las necesidades de nuestros clientes en cada región se sigan diferenciando en el futuro, potenciaremos el "desarrollo cerca de nuestros clientes" en nuestros centros de investigación y desarrollo de todo el mundo", finalizan desde la firma.

Toyota ha superado lo que se consideraban retos difíciles con sus capacidades tecnológicas, y ha desarrollado numerosos vehículos adelantados a su tiempo, que sientan las bases del futuro, como el Prius, ahora sinónimo de híbrido, y el vehículo de pila de combustible Mirai. ¡Cambiemos el futuro de la automoción! Vamos a seguir liderando la creación de la sociedad futura aprovechando el poder de la tecnología para llevar a nuestros clientes hacia el futuro y conectar los vehículos con la sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.