Turismo de Islas Canarias impulsa el viaje hacia la descarbonización del destino de la mano de Ayesa

Turismo de Islas Canarias, la empresa pública dependiente de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha con Ayesa, proveedor de servicios de tecnología e ingeniería, una herramienta digital gratuita para impulsar la sostenibilidad del sector turístico canario. Con ella, las empresas de esta rama de actividad pueden evaluar, planificar y ejecutar acciones concretas para reducir sus emisiones de carbono y adoptar prácticas más amigables con el medio ambiente.

Image description

La app, que es pionera en el mercado, está promovida por la Oficina de Sostenibilidad de Turismo de Islas Canarias y ofrece un área privada en la que cada empresa tendrá una visión general de su estado particular en descarbonización. Así podrá evaluar su situación de partida, puntos de mejora, utilizar herramientas para calcular su huella de carbono y su nivel de madurez en materia medioambiental y desarrollar su estrategia y plan de acción para la gestión de carbono mediante guías y otros recursos. Todo ello facilitará su “Viaje a la Descarbonización”, tal y como se ha denominado a esta iniciativa. 

Este viaje se compone de cuatro módulos: ‘Calcula’, ‘Define’, ‘Reduce’ y ‘Compensa’, cada uno de ellos con su contenido correspondiente que tendrá un continuo seguimiento para su actualización y mejora. Una vez calculada la huella de carbono de la empresa, se realiza el cuestionario de madurez en descarbonización, donde se decidirán los objetivos a corto y largo plazo de la empresa en la materia. Después se ofrecen una serie de buenas prácticas asociadas a distintos ámbitos de actuación, que serán de mayor o menor aplicación según la tipología de la empresa, así como unas guías descargables para realizar su seguimiento. 

La aplicación de sostenibilidad incluye un webchat mediante el cual se podrán realizar consultas sobre el funcionamiento de la aplicación, conceptos y otras incidencias o dudas que puedan surgir a las empresas.

Ayesa, como parte de la oficina de sostenibilidad, lleva a cabo un asesoramiento técnico y estratégico y se encarga de realizar una mejora continua de la app tanto a nivel de usabilidad como de contenido. 

Asimismo, Ayesa ha puesto en marcha la herramienta de sostenibilidad a nivel de software. Lo ha hecho con CMS Drupal por las ventajas que ofrece tanto para la gestión de contenidos como de los usuarios que la van a utilizar e interactuar con ella, definiéndose niveles y tipos de acceso para cada uno de ellos. La aplicación se ha desplegado en Google Cloud Platform.

Pruebas piloto
La metodología de cálculo fue testada hace más de un año por 35 empresas de las Islas Canarias, pertenecientes a distintos ámbitos del sector turístico como alojamientos, restaurantes, puntos de interés turístico, compañías de transportes, náuticas, empresas de excursiones o turismo activo.

Durante este tiempo han podido validar la metodología propuesta mediante las herramientas puestas a su disposición, con una calculadora para realizar el cálculo de su huella de carbono y un cuestionario de autodiagnóstico que define su nivel de madurez en descarbonización. A partir de ahora comienza un nuevo piloto, de manera que las 35 empresas podrán validar en la nueva aplicación de sostenibilidad el “Viaje a la Descarbonización” propuesto para guiar a las empresas en su estrategia en esta materia.

En la siguiente fase la aplicación se pondrá a disposición a otras 300 empresas (un 10% del total inscritas en el RGT) y finalmente a la totalidad de compañías del sector turístico. Se espera que todas ellas hagan un uso masivo de la aplicación, lo que contribuirá a concienciar al sector de la importancia de la sostenibilidad, tanto como empresa como a nivel de destino turístico. Y es que los turistas cada vez ponen más en valor la sostenibilidad a la hora de elegir sus destinos, por lo que este proyecto contribuye a mejorar la competitividad de las empresas y, por tanto, del destino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.