Un 44% de los demandantes de pisos compartidos se concentran en Madrid y Barcelona

El alquiler de habitaciones en un piso compartido ha aumentado a lo largo de los años, sin embargo, su perfil tipo se mantiene estable. Según datos recabados por el portal inmobiliario pisos.com, el perfil de inquilino más repetido en este sector del mercado del alquiler coincide con el de una mujer joven -entre 18 y 25 años- que reside en las provincias de Madrid o Barcelona.

Profundizando en dichos datos, se muestra cómo las mujeres representan en 2023 casi el 55% de los perfiles de demandantes de habitaciones en pisos de alquiler, una cifra casi idéntica a la de hace 10 años (56,20%). En lo que respecta a la edad, el intervalo mayoritario también sigue siendo el comprendido entre los 18 y 25 años, suponiendo el 51,05% del total en 2023 y el 55,46% en 2013.

“Es interesante detenerse en los grupos de edad, pues reflejan como, poco a poco, se está produciendo un ligero cambio en la demanda. Aunque vivir en pisos compartidos sigue siendo una opción mayoritaria entre los más jóvenes, cada vez son más las personas adultas que deben recurrir a este tipo de rentas debido a la creciente inflación y la reducción de su capacidad de ahorro, aspectos que les han expulsado del mercado del alquiler tradicional”, detalla el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.

De este modo, si hace 10 años los demandantes de entre 36 y 45 años representaban el 8,92% de los perfiles y los inquilinos de entre 46 y 60 años el 4,22%, en la actualidad estos datos han aumentado: el rango 36-45 años asciende hasta el 10,97% y el más elevado, 46-60 años, a 6,56%.

¿En qué zonas hay más demanda de habitaciones en pisos compartidos?

En lo que respecta a la localización de esta demanda, los datos muestran pocos cambios. De esta forma, en 2013 un 43% estaba concentrada en las provincias de Madrid y Barcelona, y más concretamente, un 35% de los inquilinos buscaba piso en sus dos capitales. En 2023 esta cifra está casi en el 44%, con algo más del 35% concentrado en las capitales.

Si se pone el foco en las provincias con mayor demanda, el top 10 en 2013 agrupaba al 77,66% de los inquilinos en busca de habitación: Madrid (24,40%), Barcelona (18,88%), Sevilla (9,23%), Valencia (5,38%), Granada (5,23%), Málaga (4,84%), Las Palmas (2,64%), A Coruña (2,58%), Vizcaya (2,42%) y Murcia (2,06%); mientras que en 2023 este reparto es algo mayor, acumulando el 73,97% las provincias de Madrid (21,95%), Barcelona (21,84%), Sevilla (7,10%), Valencia (5,13%), Málaga (4,61%), Granada (3,72%), Baleares (2,49%), Las Palmas (2,45%), A Coruña (2,35%) y Vizcaya (2,32%).

“Esta extensión de la demanda por el territorio nacional se percibe también en los datos que manejamos por ciudades -el top 10 concentraba el 65,08% en 2013, cinco puntos porcentuales más que en la actualidad-, poniendo en evidencia que, si bien es cierto que las capitales de provincia siguen acumulando la mayor parte de inquilinos potenciales, cada vez son más las personas de otras regiones que deben optar a este tipo de alquiler”, concluye el experto.

El top 10 de ciudades con más demanda es la actualidad lo ocupan Madrid (18,10%), Barcelona (17,25%), Sevilla (6,56%), Valencia (4,37%), Málaga (3,57%), Granada (3,45%), Las Palmas de Gran Canaria (2,03%), Bilbao (1,66%), Palma (1,66%) y A Coruña (1,45%); y diez años atrás Madrid (20,46%), Barcelona (15,04%), Sevilla (8,64%), Granada (4,96%), Valencia (4,65%), Málaga (4,04%), Las Palmas de Gran Canaria (2,20%), A Coruña (1,74%), Bilbao (1,74%) y Murcia (1,61%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.