Un 44% de los demandantes de pisos compartidos se concentran en Madrid y Barcelona

El alquiler de habitaciones en un piso compartido ha aumentado a lo largo de los años, sin embargo, su perfil tipo se mantiene estable. Según datos recabados por el portal inmobiliario pisos.com, el perfil de inquilino más repetido en este sector del mercado del alquiler coincide con el de una mujer joven -entre 18 y 25 años- que reside en las provincias de Madrid o Barcelona.

Image description

Profundizando en dichos datos, se muestra cómo las mujeres representan en 2023 casi el 55% de los perfiles de demandantes de habitaciones en pisos de alquiler, una cifra casi idéntica a la de hace 10 años (56,20%). En lo que respecta a la edad, el intervalo mayoritario también sigue siendo el comprendido entre los 18 y 25 años, suponiendo el 51,05% del total en 2023 y el 55,46% en 2013.

“Es interesante detenerse en los grupos de edad, pues reflejan como, poco a poco, se está produciendo un ligero cambio en la demanda. Aunque vivir en pisos compartidos sigue siendo una opción mayoritaria entre los más jóvenes, cada vez son más las personas adultas que deben recurrir a este tipo de rentas debido a la creciente inflación y la reducción de su capacidad de ahorro, aspectos que les han expulsado del mercado del alquiler tradicional”, detalla el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.

De este modo, si hace 10 años los demandantes de entre 36 y 45 años representaban el 8,92% de los perfiles y los inquilinos de entre 46 y 60 años el 4,22%, en la actualidad estos datos han aumentado: el rango 36-45 años asciende hasta el 10,97% y el más elevado, 46-60 años, a 6,56%.

¿En qué zonas hay más demanda de habitaciones en pisos compartidos?

En lo que respecta a la localización de esta demanda, los datos muestran pocos cambios. De esta forma, en 2013 un 43% estaba concentrada en las provincias de Madrid y Barcelona, y más concretamente, un 35% de los inquilinos buscaba piso en sus dos capitales. En 2023 esta cifra está casi en el 44%, con algo más del 35% concentrado en las capitales.

Si se pone el foco en las provincias con mayor demanda, el top 10 en 2013 agrupaba al 77,66% de los inquilinos en busca de habitación: Madrid (24,40%), Barcelona (18,88%), Sevilla (9,23%), Valencia (5,38%), Granada (5,23%), Málaga (4,84%), Las Palmas (2,64%), A Coruña (2,58%), Vizcaya (2,42%) y Murcia (2,06%); mientras que en 2023 este reparto es algo mayor, acumulando el 73,97% las provincias de Madrid (21,95%), Barcelona (21,84%), Sevilla (7,10%), Valencia (5,13%), Málaga (4,61%), Granada (3,72%), Baleares (2,49%), Las Palmas (2,45%), A Coruña (2,35%) y Vizcaya (2,32%).

“Esta extensión de la demanda por el territorio nacional se percibe también en los datos que manejamos por ciudades -el top 10 concentraba el 65,08% en 2013, cinco puntos porcentuales más que en la actualidad-, poniendo en evidencia que, si bien es cierto que las capitales de provincia siguen acumulando la mayor parte de inquilinos potenciales, cada vez son más las personas de otras regiones que deben optar a este tipo de alquiler”, concluye el experto.

El top 10 de ciudades con más demanda es la actualidad lo ocupan Madrid (18,10%), Barcelona (17,25%), Sevilla (6,56%), Valencia (4,37%), Málaga (3,57%), Granada (3,45%), Las Palmas de Gran Canaria (2,03%), Bilbao (1,66%), Palma (1,66%) y A Coruña (1,45%); y diez años atrás Madrid (20,46%), Barcelona (15,04%), Sevilla (8,64%), Granada (4,96%), Valencia (4,65%), Málaga (4,04%), Las Palmas de Gran Canaria (2,20%), A Coruña (1,74%), Bilbao (1,74%) y Murcia (1,61%).

Tu opinión enriquece este artículo:

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.