Un 44% de los demandantes de pisos compartidos se concentran en Madrid y Barcelona

El alquiler de habitaciones en un piso compartido ha aumentado a lo largo de los años, sin embargo, su perfil tipo se mantiene estable. Según datos recabados por el portal inmobiliario pisos.com, el perfil de inquilino más repetido en este sector del mercado del alquiler coincide con el de una mujer joven -entre 18 y 25 años- que reside en las provincias de Madrid o Barcelona.

Profundizando en dichos datos, se muestra cómo las mujeres representan en 2023 casi el 55% de los perfiles de demandantes de habitaciones en pisos de alquiler, una cifra casi idéntica a la de hace 10 años (56,20%). En lo que respecta a la edad, el intervalo mayoritario también sigue siendo el comprendido entre los 18 y 25 años, suponiendo el 51,05% del total en 2023 y el 55,46% en 2013.

“Es interesante detenerse en los grupos de edad, pues reflejan como, poco a poco, se está produciendo un ligero cambio en la demanda. Aunque vivir en pisos compartidos sigue siendo una opción mayoritaria entre los más jóvenes, cada vez son más las personas adultas que deben recurrir a este tipo de rentas debido a la creciente inflación y la reducción de su capacidad de ahorro, aspectos que les han expulsado del mercado del alquiler tradicional”, detalla el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.

De este modo, si hace 10 años los demandantes de entre 36 y 45 años representaban el 8,92% de los perfiles y los inquilinos de entre 46 y 60 años el 4,22%, en la actualidad estos datos han aumentado: el rango 36-45 años asciende hasta el 10,97% y el más elevado, 46-60 años, a 6,56%.

¿En qué zonas hay más demanda de habitaciones en pisos compartidos?

En lo que respecta a la localización de esta demanda, los datos muestran pocos cambios. De esta forma, en 2013 un 43% estaba concentrada en las provincias de Madrid y Barcelona, y más concretamente, un 35% de los inquilinos buscaba piso en sus dos capitales. En 2023 esta cifra está casi en el 44%, con algo más del 35% concentrado en las capitales.

Si se pone el foco en las provincias con mayor demanda, el top 10 en 2013 agrupaba al 77,66% de los inquilinos en busca de habitación: Madrid (24,40%), Barcelona (18,88%), Sevilla (9,23%), Valencia (5,38%), Granada (5,23%), Málaga (4,84%), Las Palmas (2,64%), A Coruña (2,58%), Vizcaya (2,42%) y Murcia (2,06%); mientras que en 2023 este reparto es algo mayor, acumulando el 73,97% las provincias de Madrid (21,95%), Barcelona (21,84%), Sevilla (7,10%), Valencia (5,13%), Málaga (4,61%), Granada (3,72%), Baleares (2,49%), Las Palmas (2,45%), A Coruña (2,35%) y Vizcaya (2,32%).

“Esta extensión de la demanda por el territorio nacional se percibe también en los datos que manejamos por ciudades -el top 10 concentraba el 65,08% en 2013, cinco puntos porcentuales más que en la actualidad-, poniendo en evidencia que, si bien es cierto que las capitales de provincia siguen acumulando la mayor parte de inquilinos potenciales, cada vez son más las personas de otras regiones que deben optar a este tipo de alquiler”, concluye el experto.

El top 10 de ciudades con más demanda es la actualidad lo ocupan Madrid (18,10%), Barcelona (17,25%), Sevilla (6,56%), Valencia (4,37%), Málaga (3,57%), Granada (3,45%), Las Palmas de Gran Canaria (2,03%), Bilbao (1,66%), Palma (1,66%) y A Coruña (1,45%); y diez años atrás Madrid (20,46%), Barcelona (15,04%), Sevilla (8,64%), Granada (4,96%), Valencia (4,65%), Málaga (4,04%), Las Palmas de Gran Canaria (2,20%), A Coruña (1,74%), Bilbao (1,74%) y Murcia (1,61%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.