Veeam anuncia una nueva integración con Palo Alto Networks para agilizar las operaciones de seguridad y ofrecer resiliencia de datos a sus clientes

Veeam® Software, líder nº 1 por cuota de mercado en resiliencia de datos, ha anunciado una nueva integración con Palo Alto Networks, líder mundial en ciberseguridad, para simplificar las operaciones de seguridad y reforzar la resiliencia de los datos. Esta integración responde a la necesidad de las organizaciones de adoptar un enfoque integrado para proteger los datos de sus copias de seguridad  y responder proactivamente a las ciberamenazas a través de las capacidades que ofrecen las nuevas Apps de Veeam y Cortex XSIAM y Cortex XSOAR de Palo Alto Networks.

Image description

Con esta nueva integración, Veeam es el primer partner de Palo Alto Networks que diseña y desarrolla de forma independiente un recopilador de datos, cuadros de mando e informes para Cortex XSIAM.

"Las ciberamenazas son una realidad para todas y cada una de las organizaciones. Se necesita trabajo en equipo para luchar en esta batalla creciente contra el ransomware. Estamos muy contentos de integrarnos con Palo Alto Networks para proporcionar a los clientes capacidades que fortalezcan aún más la resiliencia de sus datos”, afirma Dave Russell, SVP de Estrategia en Veeam. “Esta potente integración permite a nuestros 550.000 clientes proteger mejor sus copias de seguridad y responder a los ciberataques más rápidamente, reforzando su estrategia de  seguridad y ayudando a garantizar una recuperación fiable, rápida y de confianza”.

En el panorama digital actual, los ataques de ransomware van en aumento, con un 96% dirigidos específicamente a las copias de seguridad de una organización, según el Informe de Tendencias de Ransomware de Veeam 2024. Esta alarmante realidad plantea un reto importante a los responsables de TI y seguridad de todo el mundo. Las herramientas tradicionales tienen dificultades para escalar en las grandes empresas, lo que da como resultado un alto volumen de alertas y procesos manuales abrumadores para los equipos de seguridad.

Para combatir estos retos y satisfacer la demanda de los clientes, Veeam y Palo Alto Networks han integrado su tecnología para centralizar, escalar y automatizar la monitorización de datos y la respuesta a incidentes. Al integrar la plataforma del centro de operaciones de seguridad (SOC) impulsada por IA de Palo Alto Networks con las capacidades de recuperación líderes en la industria de Veeam, las organizaciones pueden identificar y responder a los ciberataques más rápidamente, ayudando a garantizar la resiliencia de sus datos de copia de seguridad críticos para el negocio.

"Estamos entusiasmados de colaborar con Veeam, empoderando a las organizaciones para responder y reaccionar más rápidamente a las amenazas que enfrentan sus datos críticos”, asegura Pamela Cyr, VP de Asociaciones Técnicas de Palo Alto Networks. “Al combinar el poder de la plataforma SOC impulsada por IA de Palo Alto Networks con las capacidades de resiliencia de datos de Veeam, podemos ayudar a los clientes a identificar y responder a las amenazas, garantizando la resiliencia de los datos críticos para el negocio. La nueva integración demuestra nuestro compromiso compartido de proporcionar a las organizaciones herramientas y tecnologías que les ayuden a combatir de forma proactiva las ciberamenazas en evolución y a reforzar su postura de seguridad”.

La colaboración introduce dos nuevas aplicaciones: las Veeam Apps integradas con Cortex XSIAM y Cortex XSOAR, que aprovechan una conexión API bidireccional para monitorizar, detectar y responder a incidentes de seguridad que afecten a datos empresariales críticos y copias de seguridad de datos. La app de Veeam integrada con Cortex XSIAM lleva los datos de los entornos Veeam Backup & Replication™ y VeeamONE a Cortex XSIAM, proporcionando una visión centralizada de los datos y de la actividad vinculada a la seguridad del backup. La Veeam App integrada con Cortex XSOAR permite realizar consultas API periódicas contra Veeam Backup & Replication y Veeam ONE, monitorizando eventos o alertas de seguridad significativas. Ambas aplicaciones se incluyen sin coste alguno para los clientes de Veeam Data Platform Advanced y Premium.

Las principales ventajas de las integraciones de Veeam y Palo Alto Networks incluyen:

  • Centralizar las operaciones de seguridad: ofrece una visión completa de las operaciones de seguridad en todo el entorno, incluido el entorno de Veeam, para detener amenazas y mejorar el conocimiento de la situación.
  • Configurar fácilmente sistemas de seguridad críticos: simplifica la configuración y la instalación de las Veeam Apps con paneles de control de supervisión y seguridad preconfigurados, lo que ayuda a garantizar un onboarding eficaz.
  • Automatiza la investigación y respuesta a incidentes: elimina la fatiga de alertas y acelera la respuesta ante incidentes con la automatización impulsada por IA para ofrecer respuestas automatizadas en tiempo real a posibles amenazas de seguridad en entornos Veeam.
  • Amplía la estrategia de seguridad gracias a la automatización y la IA: supervisa los entornos a escala empresarial sin abrumar a los equipos de seguridad con alertas y procesos manuales.
  • Ayuda a mantener el cumplimiento y los requisitos normativos: garantiza una gestión de incidentes eficiente y eficaz, a la vez que se cumplen los objetivos de tiempo de recuperación (RTO), los objetivos de punto de recuperación (RPO) y se respaldan las normativas de cumplimiento del sector con la recuperación automatizada de ransomware.

"Muchas empresas tienen más de 100 productos de seguridad, lo que les genera la necesidad de convertirse en integradores de sistemas de ciberseguridad. Veeam y Palo Alto Networks buscan aliviar la carga de integración con su nueva asociación estratégica", asegura Frank Dickson, vicepresidente de grupo de la práctica de seguridad y confianza de IDC. "La combinación de las plataformas de Palo Alto Networks con las capacidades de resiliencia de datos de Veeam permite la identificación proactiva de ciberamenazas, la centralización y automatización de la monitorización de datos y la respuesta a incidentes, protegiendo así de forma integral los datos críticos para el negocio en todo el marco de ciberseguridad del NIST: identificar, proteger, detectar, responder y recuperar".

Estas nuevas integraciones se destacarán como parte de VeeamON Data Resilience Summit, que tendrá lugar virtualmente el 1 de octubre en EMEA y América y el 2 de octubre en Asia. Michal Goldshtein, director de arquitectura de seguridad e investigación de Palo Alto Networks, destacará las nuevas integraciones de Veeam y cómo ayudan a los clientes antes, durante y después de los ataques de ransomware. Los asistentes al evento aprenderán y descubrirán cómo las organizaciones de todos los tamaños pueden mantener sus datos seguros, protegidos y accesibles. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

La península ibérica necesita 250.000 millones de inversión adicionales hasta 2030 para alcanzar los objetivos de transición ecológica

La coalición para el desarrollo de las tecnologías limpias en la Península Ibérica Cleantech for Iberia ha elaborado un informe con el objetivo de comprender y mejorar el panorama de las inversiones y mecanismos de financiación cleantech públicos y privados disponibles en la Península Ibérica. El análisis, basado en el informe Draghi sobre la competitividad europea, abarca instrumentos desde pre-semilla hasta capital de crecimiento, incluyendo financiación no dilutiva (subvenciones, préstamos respaldados por el Estado) y capital dilutivo (capital riesgo, capital de crecimiento).

¿Puede una inteligencia artificial heredar en España?

La irrupción de la inteligencia artificial en la vida cotidiana plantea interrogantes jurídicos hasta hace poco impensables: ¿podría una IA casarse o recibir una herencia? Aunque el Código Civil español solo reconoce capacidad jurídica a las personas físicas, los vínculos afectivos, funcionales y patrimoniales con sistemas de IA son ya una realidad que empieza a generar debate.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.