7 de cada 10 empresarios en España no prevé ampliar equipo en el primer trimestre

España suma otro trimestre con perspectivas casi planas, frente al optimismo de Francia (29%), la media global (23%), Portugal (12%) o Italia (10%).

 

Image description

Las intenciones de contratación de las empresas españolas para el primer trimestre de 2023 continúan con la línea de prudencia tras la ralentización que experimentaron en el último trimestre del año 2022, según muestra el Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup para los meses de enero a marzo de 2023.


Los directivos siguen enfrentándose a un escenario económico incierto e inflacionista, que se traduce en un mercado del empleo más reacio a las contrataciones y, como resultado, en una previsión neta para los tres primeros meses del año del 3%.

Esto supone un aumento de 1 punto con respecto al trimestre previo, pero también una caída de 31 puntos frente al arranque de 2022, lo que coloca a España con el mayor descenso interanual registrado entre los 41 mercados analizados. Además, a nivel global, España repite como el cuarto país con peores previsiones, 20 puntos por debajo de la media internacional del 23%.

En el análisis por industrias, que este trimestre ha visto revisada la categorización con el fin de ofrecer una foto más nítida, destaca el sector de Energía y Suministros, que maneja las peores previsiones, con un resultado neto de -16%, lo que supondría la destrucción de empleo. En el otro lado de la balanza se encuentra un trimestre más IT, que lidera las expectativas de contratación con una estimación del 8%.

“El mercado español del empleo es especialmente sensible a la incertidumbre: los empresarios de nuestro país son de los más cautos de Europa de nuevo en el primer trimestre de 2023, solo uno de cada cuatro prevé ampliar equipos, frente al 45% de Francia o el 41% de Portugal”, comenta Francisco Ribeiro, Country Manager de ManpowerGroup.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.