7 de cada 10 empresarios en España no prevé ampliar equipo en el primer trimestre

España suma otro trimestre con perspectivas casi planas, frente al optimismo de Francia (29%), la media global (23%), Portugal (12%) o Italia (10%).

 

Image description

Las intenciones de contratación de las empresas españolas para el primer trimestre de 2023 continúan con la línea de prudencia tras la ralentización que experimentaron en el último trimestre del año 2022, según muestra el Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup para los meses de enero a marzo de 2023.


Los directivos siguen enfrentándose a un escenario económico incierto e inflacionista, que se traduce en un mercado del empleo más reacio a las contrataciones y, como resultado, en una previsión neta para los tres primeros meses del año del 3%.

Esto supone un aumento de 1 punto con respecto al trimestre previo, pero también una caída de 31 puntos frente al arranque de 2022, lo que coloca a España con el mayor descenso interanual registrado entre los 41 mercados analizados. Además, a nivel global, España repite como el cuarto país con peores previsiones, 20 puntos por debajo de la media internacional del 23%.

En el análisis por industrias, que este trimestre ha visto revisada la categorización con el fin de ofrecer una foto más nítida, destaca el sector de Energía y Suministros, que maneja las peores previsiones, con un resultado neto de -16%, lo que supondría la destrucción de empleo. En el otro lado de la balanza se encuentra un trimestre más IT, que lidera las expectativas de contratación con una estimación del 8%.

“El mercado español del empleo es especialmente sensible a la incertidumbre: los empresarios de nuestro país son de los más cautos de Europa de nuevo en el primer trimestre de 2023, solo uno de cada cuatro prevé ampliar equipos, frente al 45% de Francia o el 41% de Portugal”, comenta Francisco Ribeiro, Country Manager de ManpowerGroup.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.