Airbnb, GuestReady, HomeExchange… ¿Qué están haciendo por el turismo en España?

Pandemia y turismo son dos palabras unidas indefectiblemente desde marzo de 2020 que hoy siguen juntas su curso en titulares y acciones para recuperar el sector.

Pandemia y turismo son dos palabras unidas indefectiblemente desde marzo de 2020 que hoy siguen juntas su curso en titulares y acciones para recuperar el sector, un sector que se empeña en volver a los datos previos a la llegada de la covid-19 y en el que las plataformas de alojamiento compartido e intercambio de casas luchan por seguir a la vanguardia.

Hoy, en el #DiaMundialDelTurismo, en PRNoticias.com nos preguntamos, ¿qué están haciendo por el turismo en España las compañías más conocidas del sector? Veamos:

Airbnb: 1 millón de euros para el patrimonio histórico español

Airbnb, la primera en abrir camino en la senda de los alojamientos compartidos, acaba de anunciar la donación de un millón de euros para apoyar el patrimonio histórico español. Lo recibe la Fundación Casas Históricas y Singulares de España y lo destinará a su Programa de Rehabilitación y Promoción Turística del Patrimonio Histórico Español, que podrá conceder ayudas de hasta 100.000 euros gracias a esta donación.

Este programa está destinado a financiar en torno a 20 proyectos de recuperación y rehabilitación de casas históricas y singulares, ubicadas a lo largo de todo el territorio español, con fines de promoción del turismo.

“Este Fondo nos va a ayudar a preservar el patrimonio histórico español en su más amplia definición, ya que no solo está formado por grandes palacios y castillos, sino por otro tipo de inmuebles históricos que forman parte de nuestras ciudades, de nuestros pueblos y paisajes, y contribuyen a enriquecerlos aún más. De la mano de Airbnb queremos impulsar y promover el patrimonio histórico español y su riqueza así como poner en valor todo lo que puede aportar”, ha dicho Javier Bahamonde, Presidente de la Fundación Casas Históricas y Singulares de España.

GuestReady: Incrementar el rendimiento

La plataforma suiza GuestReady acaba de anunciar su desembarco en España con un plan de crecimiento orgánico y por M&A con el objetivo de desarrollar su negocio en este mercado, prometiendo revolucionar así la gestión de apartamentos turísticos de corta y media estancia, ayudando además a los propietarios españoles a incrementar hasta en un 150 % el rendimiento de sus inmuebles.

GuestReady dice que apostará por España en el marco de su estrategia de expansión internacional, con unas previsiones de trabajar con más de 50 propiedades en 2022, y alcanzar 200 en próximo año, impulsando así la digitalización del sector turístico español.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Más de un tercio de los grandes comercios online en España deja a sus clientes expuestos al fraude por email

Proofpoint ha revelado que el 33% de las principales webs de comercio electrónico en España se está quedando atrás en la implementación de medidas básicas de ciberseguridad, lo que hace más vulnerables a los usuarios ante posibles fraudes por email en esta temporada de compras previa a las fiestas navideñas, que comienza muy pronto con las jornadas de descuentos del Black Friday y el Cyber Monday.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.