Conectar con la audiencia, clave en la creación de contenidos, según Gemita

Gemma Gallardo, más conocida como Gemita, es una de las streamers y creadoras de contenido digital más influyentes del panorama nacional. Actualmente cuenta con más de 1,5 millones de seguidores en Twitch, y pese a ser física de formación y exdocente en investigación, su pasión ahora son las redes sociales.

Tal y como ella se define, “habla hasta por los codos y está riendo la mayor parte del tiempo” y lo que de verdad le llena es la estrecha conexión que consigue con sus seguidores o audiencia en sus canales digitales a través de una pantalla.


No obstante, Gemita no se identifica con un tipo de contenido concreto. A diferencia de otros streamers especializados en gaming, moda o lifestyle, ella crea contenido diferenciado para cada una de sus redes socialesen función de su audiencia y de las características del canal.

En Twitch, Gemita trabaja sobre todo el contenido IRL (in real life) o el streaming de videojuegos. Por otra parte, en TikTok publica contenido más desenfadado siguiendo las tendencias del momento.

La streamer destaca el reducido número de mujeres que, como ella, se lanzaron a crear contenido digital. Así pues, Gemma reconoce el papel de estas mujeres entre las más jóvenes, convirtiéndose en referentes en la creación de contenidos digitales y desmontando clichés como que las mujeres no juegan a videojuegos.

Gemita, creadora de contenido digital y streamer española
La creación de contenidos siempre lleva de la mano el cuidado de la audiencia y la búsqueda de la mejor conexión con el público que se encuentra detrás de la pantalla. Gemita narra cómo se siente cuando comparte con su público una derrota en un videojuego o la conexión que es capaz de experimentar con sus seguidores cuando gana y todos juntos viven la victoria.

En este sentido, la streamer ofrece un consejopara todos aquellos que decidan iniciarse en el mundo del streamer o creación de contenido: paciencia. Calma y paciencia son las dos palabras que ella utiliza para referirse a los comienzos, porque iniciarse requiere calma y el progreso suele ser lento hasta conseguir el éxito.

Gemma también se dirige a los que tienen intención de iniciarse en el mundo del stream y les invita a tomárselo como un hobby. Les recomienda no quitar tiempo a los suyos ni a sus intereses personales para dedicarlos a la creación de contenido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.