Creadores de contenido: Cómo ser parte del 1% que factura más de 100.000 euros

Hoy en día hay, en Europa, existen ya más de 10,5 millones personas dedicadas a la creación de contenido activos para Instagram, TikTok y YouTube y este número no hará más que aumentar teniendo en cuenta que 1 de cada 3 menores quiere ser influencer. Pero bien, aunque popularmente se conoce que los influencers facturan cifras muy elevadas, la realidad es que, la gran mayoría de creadores factura por debajo de 100.000 euros al año, y sólo un porcentaje reducido podría estar en el 1% de los que facturan por encima de esta cifra.

Image description

¿Cómo formar parte de este selecto grupo? Marisa Oliver, CEO y fundadora de la agencia de influencer marketing Hamelin Agency, en el marco del I Summit Influencer Marketing Consciente celebrado esta semana en Casa Lit Barcelona by Ona Hotels, ha señalado al respecto: “En un sector cada vez más polarizado, en el que hay una comunidad de creadores de contenido que no deja de crecer, por tanto es pertinente trabajar en una buena estrategia para ser parte del 1% que facturan por encima de los 100k€ y que triunfan de verdad en redes.

Por tanto, siguiendo esta línea y con el objetivo siempre presente de hacer una carrera profesional relevante, es importante que los creadores trabajen su marca personal con una misión y visión bien definida, ofreciendo contenidos de alto valor y adquirir los conocimientos necesarios para dar un salto cualitativo desde la coherencia, veracidad, conciencia social”.

Para esta experta de Hamelin Agency, los patrones comunes a creadores de éxito es que no tratan de ser el número uno como objetivo, sino que trabajan en una estrategia para ser diferentes y únicos, además,  “Los influencers que facturan más de 100.000 euros en redes no basan su éxito económico únicamente en redes, sino que diversifican sus fuentes de ingreso desarrollando negocios paralelos”.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.