Diez tendencias que marcarán la comunicación y el marketing en 2023

El Vídeo marketing ha sido una de las tendencias más fuertes de 2022 y continuará en 2023.

El año 2022 ha sido convulso en el ámbito político, económico, tecnológico y social. Este ejercicio se ha convertido en el año del ‘cisne negro’ de la guerra de Ucrania-Rusia, pero también destacará por la escalada en los precios de la luz, el gas y la gasolina y por ende de la inflación, por la compra de Twitter por parte de Elon Musk, por varios desastres climáticos y por ser testigo de la muerte de Isabel II. Todo esto ha acelerado las tendencias comunicativas empresariales y han dado lugar a otras que ni imaginábamos. En este marco, ¿qué podemos esperar de 2022?

“Nunca es fácil predecir lo que nos deparará el próximo año. 2023 será un nuevo reto con mayúsculas en una realidad cambiante y con la esperanza de la población de que llegue el final de la guerra en Ucrania”, mantiene Eduardo Carabaño, director de la agencia de comunicación Online Zebra, quien destaca además que “2023 será clave en el desarrollo de la innovación, la continuación de la transformación digital y para ver como las empresas y startups dan respuesta a lo que la Generación Z demanda”.

Así, la agencia especializada en Google Ads, SEO y Social Ads, adelanta que estas 10 tendencias marcarán el marketing y la comunicación en 2023:

1.- Vídeo marketing

Ha sido una de las tendencias más fuertes de 2022 y continuará en 2023. El vídeo es clave para ‘convencer’ a los usuarios para que adquieran un producto. Durante el próximo ejercicio será de vital importancia en toda estrategia de SEO de cada marca. Además, hay que tener en cuenta que Google está sacando nuevas funcionalidades para que los usuarios puedan encontrar la información en los vídeos de forma más fácil con el clip markup y seek markup.

2.- Señales EAT

Expertise, Authoritativeness & Trustworthiness, o lo que es lo mismo, experiencia, autoridad y confianza, tres factores que afectan a las búsquedas que se realizan en Google. El buscador de buscadores pretende dar un paso a los resultados más relevantes, priorizando a las de fuentes de mayor EAT.

3.- La importancia de usar palabras semánticamente relacionadas

Desde Online Zebra destacan que el modelo unificado multitarea (MUM) puede desempeñar un papel en el futuro de las búsquedas, ya que es una IA que puede discernir la emoción y la intención de las consultas de búsqueda en más de 75 idiomas.

4.- Multibúsqueda de Google

Con el punto de mira puesto en mejorar la experiencia de usuario y buscando nuevas formas de innovar, la nueva apuesta del gigante tecnológico incluye sugerencias de resultados más avanzadas, un aspecto más visual, la mejora de búsqueda a través de imágenes, traducciones de Google Lens mejoradas y nuevas tarjetas de resultados.

5.- Los podcasts, objetivo de las marcas

Es cierto que ahora mismo hay una cantidad ingente de podcast, una situación que al final se regulará ante la ley de oferta y demanda. Si hay demasiados podcasts para la cantidad de gente que escucha, algunos desaparecerán, pero hay que destacar que las marcas pueden y deben tener presencia en los ellos, bajo su sello propio o mediante colaboraciones. Según Online Zebra, es una forma interesante de dar contenido de valor a los usuarios de forma diferentes a las tradicionales.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.