Diez tendencias que marcarán la comunicación y el marketing en 2023

El Vídeo marketing ha sido una de las tendencias más fuertes de 2022 y continuará en 2023.

Image description

El año 2022 ha sido convulso en el ámbito político, económico, tecnológico y social. Este ejercicio se ha convertido en el año del ‘cisne negro’ de la guerra de Ucrania-Rusia, pero también destacará por la escalada en los precios de la luz, el gas y la gasolina y por ende de la inflación, por la compra de Twitter por parte de Elon Musk, por varios desastres climáticos y por ser testigo de la muerte de Isabel II. Todo esto ha acelerado las tendencias comunicativas empresariales y han dado lugar a otras que ni imaginábamos. En este marco, ¿qué podemos esperar de 2022?

“Nunca es fácil predecir lo que nos deparará el próximo año. 2023 será un nuevo reto con mayúsculas en una realidad cambiante y con la esperanza de la población de que llegue el final de la guerra en Ucrania”, mantiene Eduardo Carabaño, director de la agencia de comunicación Online Zebra, quien destaca además que “2023 será clave en el desarrollo de la innovación, la continuación de la transformación digital y para ver como las empresas y startups dan respuesta a lo que la Generación Z demanda”.

Así, la agencia especializada en Google Ads, SEO y Social Ads, adelanta que estas 10 tendencias marcarán el marketing y la comunicación en 2023:

1.- Vídeo marketing

Ha sido una de las tendencias más fuertes de 2022 y continuará en 2023. El vídeo es clave para ‘convencer’ a los usuarios para que adquieran un producto. Durante el próximo ejercicio será de vital importancia en toda estrategia de SEO de cada marca. Además, hay que tener en cuenta que Google está sacando nuevas funcionalidades para que los usuarios puedan encontrar la información en los vídeos de forma más fácil con el clip markup y seek markup.

2.- Señales EAT

Expertise, Authoritativeness & Trustworthiness, o lo que es lo mismo, experiencia, autoridad y confianza, tres factores que afectan a las búsquedas que se realizan en Google. El buscador de buscadores pretende dar un paso a los resultados más relevantes, priorizando a las de fuentes de mayor EAT.

3.- La importancia de usar palabras semánticamente relacionadas

Desde Online Zebra destacan que el modelo unificado multitarea (MUM) puede desempeñar un papel en el futuro de las búsquedas, ya que es una IA que puede discernir la emoción y la intención de las consultas de búsqueda en más de 75 idiomas.

4.- Multibúsqueda de Google

Con el punto de mira puesto en mejorar la experiencia de usuario y buscando nuevas formas de innovar, la nueva apuesta del gigante tecnológico incluye sugerencias de resultados más avanzadas, un aspecto más visual, la mejora de búsqueda a través de imágenes, traducciones de Google Lens mejoradas y nuevas tarjetas de resultados.

5.- Los podcasts, objetivo de las marcas

Es cierto que ahora mismo hay una cantidad ingente de podcast, una situación que al final se regulará ante la ley de oferta y demanda. Si hay demasiados podcasts para la cantidad de gente que escucha, algunos desaparecerán, pero hay que destacar que las marcas pueden y deben tener presencia en los ellos, bajo su sello propio o mediante colaboraciones. Según Online Zebra, es una forma interesante de dar contenido de valor a los usuarios de forma diferentes a las tradicionales.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Los locales de ropa concentran casi 6 de cada 10 robos en comercios

Aunque los incidentes muestran una leve mejora, la inseguridad comercial sigue siendo un tema crítico. Según el Barómetro de Seguridad de Verisure —que releva hechos en hogares y negocios— entre enero y septiembre de 2025 se registró una disminución marginal del 1% de delitos contra comercios respecto del mismo periodo de 2024 en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.