Diez tendencias que marcarán la comunicación y el marketing en 2023

El Vídeo marketing ha sido una de las tendencias más fuertes de 2022 y continuará en 2023.

Image description

El año 2022 ha sido convulso en el ámbito político, económico, tecnológico y social. Este ejercicio se ha convertido en el año del ‘cisne negro’ de la guerra de Ucrania-Rusia, pero también destacará por la escalada en los precios de la luz, el gas y la gasolina y por ende de la inflación, por la compra de Twitter por parte de Elon Musk, por varios desastres climáticos y por ser testigo de la muerte de Isabel II. Todo esto ha acelerado las tendencias comunicativas empresariales y han dado lugar a otras que ni imaginábamos. En este marco, ¿qué podemos esperar de 2022?

“Nunca es fácil predecir lo que nos deparará el próximo año. 2023 será un nuevo reto con mayúsculas en una realidad cambiante y con la esperanza de la población de que llegue el final de la guerra en Ucrania”, mantiene Eduardo Carabaño, director de la agencia de comunicación Online Zebra, quien destaca además que “2023 será clave en el desarrollo de la innovación, la continuación de la transformación digital y para ver como las empresas y startups dan respuesta a lo que la Generación Z demanda”.

Así, la agencia especializada en Google Ads, SEO y Social Ads, adelanta que estas 10 tendencias marcarán el marketing y la comunicación en 2023:

1.- Vídeo marketing

Ha sido una de las tendencias más fuertes de 2022 y continuará en 2023. El vídeo es clave para ‘convencer’ a los usuarios para que adquieran un producto. Durante el próximo ejercicio será de vital importancia en toda estrategia de SEO de cada marca. Además, hay que tener en cuenta que Google está sacando nuevas funcionalidades para que los usuarios puedan encontrar la información en los vídeos de forma más fácil con el clip markup y seek markup.

2.- Señales EAT

Expertise, Authoritativeness & Trustworthiness, o lo que es lo mismo, experiencia, autoridad y confianza, tres factores que afectan a las búsquedas que se realizan en Google. El buscador de buscadores pretende dar un paso a los resultados más relevantes, priorizando a las de fuentes de mayor EAT.

3.- La importancia de usar palabras semánticamente relacionadas

Desde Online Zebra destacan que el modelo unificado multitarea (MUM) puede desempeñar un papel en el futuro de las búsquedas, ya que es una IA que puede discernir la emoción y la intención de las consultas de búsqueda en más de 75 idiomas.

4.- Multibúsqueda de Google

Con el punto de mira puesto en mejorar la experiencia de usuario y buscando nuevas formas de innovar, la nueva apuesta del gigante tecnológico incluye sugerencias de resultados más avanzadas, un aspecto más visual, la mejora de búsqueda a través de imágenes, traducciones de Google Lens mejoradas y nuevas tarjetas de resultados.

5.- Los podcasts, objetivo de las marcas

Es cierto que ahora mismo hay una cantidad ingente de podcast, una situación que al final se regulará ante la ley de oferta y demanda. Si hay demasiados podcasts para la cantidad de gente que escucha, algunos desaparecerán, pero hay que destacar que las marcas pueden y deben tener presencia en los ellos, bajo su sello propio o mediante colaboraciones. Según Online Zebra, es una forma interesante de dar contenido de valor a los usuarios de forma diferentes a las tradicionales.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.