El 62% de los consumidores espera una postura de las marcas en diversidad

Los temas de diversidad e inclusión son cada vez más relevantes para la gran mayoría de los consumidores españoles (92%). Y esa es precisamente la actitud que esperan de las empresas: más de la mitad de los encuestados (62%) opina que las marcas deberían fomentar la diversidad y la inclusión en España. Este es el resultado del último “Diversity and Inclusion Consumer Study” de Integral Ad Science (Nasdaq: IAS), empresa líder a nivel mundial en calidad de medios digitales.

Actualmente vivimos en un panorama saturado de información, las marcas se esfuerzan por destacar. La inclusión y la diversidad han surgido como una manera efectiva de conectar con audiencias diversas. Sin embargo, no todo vale, la autenticidad en la representación es crucial. ¿Las marcas realmente se preocupan por la inclusión, o simplemente están siguiendo una tendencia para ganar puntos con la audiencia?

Pues bien, el marketing inclusivo va más allá de mostrar diferentes caras en anuncios y campañas. La auténtica inclusión se refleja en la narrativa, la cultura corporativa y la toma de decisiones. Las marcas que auténticamente abrazan la diversidad no solo representan a personas de diferentes orígenes, sino que también les dan voz y poder en todas las etapas del proceso.

Unas expectativas que influyen directamente en el comportamiento de compra de los consumidores: casi la mitad de los encuestados (43%) ya ajusta habitualmente sus decisiones de compra a las iniciativas de diversidad e inclusión de las empresas para apoyar sus esfuerzos. Por otro lado, el 39% de los consumidores afirma que se alejaría de una marca si esta no trata adecuadamente los valores de diversidad e inclusión, aun siendo usuarios habituales de sus productos. Otro 33% llegaría hasta el punto de boicotear a las empresas que no tomen en serio dichos valores.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Más de un tercio de los grandes comercios online en España deja a sus clientes expuestos al fraude por email

Proofpoint ha revelado que el 33% de las principales webs de comercio electrónico en España se está quedando atrás en la implementación de medidas básicas de ciberseguridad, lo que hace más vulnerables a los usuarios ante posibles fraudes por email en esta temporada de compras previa a las fiestas navideñas, que comienza muy pronto con las jornadas de descuentos del Black Friday y el Cyber Monday.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.