España, hacia la tecnología 6G: nueva convocatoria de ayudas para impulsar I+D

El potencial de crecimiento del PIB global vinculado a las redes y servicios 5G y 6G, según diferentes estudios, alcanzará los 3.000 millones de euros en 2030.

Image description

Aun no alcanzamos a desplegar completamente el 5G y ya estamos hablando de 6G. Si Corea del Sur asegura que su primer proyecto piloto estará listo en 2026 y China amenaza con implementarla a finales de esta década, España no puede ser menos. Así, el Gobierno ha lanzado este 18 de agosto una nueva convocatoria de ayudas para impulsar la investigación y el desarrollo de la tecnología 6G.

El Boletín Oficial del Estado ha publicado las bases que regulan la concesión de ayudas para fomentar la investigación y el desarrollo en torno a la tecnología móvil de próxima generación: 6G y 5G avanzado. Se trata de la primera convocatoria para 2022-2023 en el marco del Plan de Recuperación.

Pero, ¿qué es 6G? 6G es la seta generación de la conectividad móvil. Llegará -aunque no sepamos exactamente cuándo- a reemplazar el 5G, con mayor velocidad. Aunque los expertos aseguran que, alrededor del 2024, pasaremos por la 5G+ o 5G avanzado.

Y precisamente en esta senda va la intención de España. Dentro de la estrategia para impulsar el despliegue del 5G incluida en la agenda España Digital, esta segunda fase del programa UNICO I+D complementa la primera convocatoria, resuelta en 2021, que concedió más de 90 millones de euros a 113 proyectos de investigación de centro públicos con un nivel de madurez bajo, dirigiéndose a las fases más avanzadas del ciclo de I+D+i con el fin de fortalecer el tejido empresarial, generar puestos de trabajo de calidad, impulsar el emprendimiento y la puesta en marcha de startups, y favorecer la colaboración público-privada.

116 millones de euros

Con un presupuesto para 2022 y 2023 de 116 millones de euros -86 millones para este ejercicio y 30 para el próximo año-, las ayudas se destinarán a dos programas: uno para la financiación de infraestructuras de investigación 6G y adquisición de equipamiento científico-técnico, y otro para el desarrollo de proyectos de I+D en 5G+ liderados por empresas españolas.

Las universidades y centros públicos de investigación centrados en la I+D+i podrán optar a las ayudas del programa dirigido a la financiación de infraestructuras y equipamiento científico técnico -dotado con 23 millones de euros- que permitan la realización de proyectos de investigación en el ámbito de las tecnologías 5G+ y 6G. Los proyectos que presenten deberán ser individuales y con un presupuesto de entre 300.000 y 2 millones de euros.

Las ayudas dirigidas a empresas españolas para desarrollar proyectos de I+D en 5G+-dotadas de 93 millones de euros- fomentarán la colaboración público-privada en ámbitos como tecnologías ópticas y fotónica, machine learning, mejoras de los sistemas RAN, edge computing, privacidad y seguridad.

El potencial de crecimiento del PIB global vinculado a las redes y servicios 5G y 6G, según diferentes estudios, alcanzará los 3.000 millones de euros en 2030.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.