Estas son las 5 tendencias que marcarán el marketing digital en 2023

La finalidad de escuchar nuestras redes sociales es comprender a nuestros clientes, para ofrecerles un servicio mejor.

 

El cambio que se ha producido en el comportamiento de los consumidores en los últimos años está siendo la pauta en las estrategias de marketing digital, y lo seguirá siendo este 2023. Tales directrices exigen que las marcas se actualicen si quieren llegar, de una forma efectiva, a su público objetivo y destacar entre la competencia.


Ante este panorama, la plataforma integral de marketing digital Sendinblue expone las cinco tendencias que marcarán este año en el sector del marketing digital en España.

1.- Consumo de productos locales
El consumo de productos locales y artesanales es uno de los hábitos que surgió con la pandemia y mantiene su potencial para perdurar en los próximos años. Según datos de un estudio elaborado por Sendinblue el 44% de los consumidores compró más a pequeñas empresas durante la pandemia que antes. ¿A qué se debe esto? Los clientes sentían una mayor afinidad con las pequeñas empresas y querían impulsar las economías locales. El mismo estudio prevé que esta tendencia se mantenga; de ese total, el 92% piensa seguir comprando a las pequeñas empresas.

2.- Hiperpersonalización
Los clientes demandan que se satisfagan sus necesidades específicas. En las estrategias de email marketing el consumidor exige mensajes concretos, únicos y con contenidos de valor centrados en él y en mejorar la satisfacción en torno a la marca. Los usuarios quieren atención personalizada y tener la posibilidad de conversar con representantes de la marca ante cualquier duda, problema u opinión. Además, esto permitirá fortalecer el contacto con los clientes y forjar una relación más duradera. A la hora de resolver problemas, o contactar con el servicio de atención al cliente, los consumidores buscan la rapidez y mayores facilidades. Por esta razón, gran parte de las personas prefieren ser atendidas a través de canales como WhatsApp, Telegram, chat en línea o mensajes directos por redes sociales.

3.- Redes sociales
La finalidad de escuchar nuestras redes sociales es comprender a nuestros clientes, para ofrecerles un servicio mejor. La escucha activa de redes sociales es el primer paso para conocer las últimas necesidades de nuestros clientes, sus quejas y sus peticiones y, de esta manera, conectar con ellos con mayor profundidad y profesionalidad.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.