Estas son las mejores campañas de marketing de influencers en restaurantes de España

El 38 % de las búsquedas de un restaurante en Internet se debe a que alguien previamente lo ha visto en redes sociales.

El marketing de influencers se ha posicionado como una tendencia en alza este verano, con campañas publicitarias en Instagram que han obtenido un valor mediático sin precedentes, cercano al 20 %, superando al de años anteriores. Así lo revela el informe Top Campaign Restaurants de Le Guide Noir, elaborado a partir de la monitorización diaria de publicaciones en redes sociales en más de 600 restaurantes de España.

La consultora digital de empresas líderes en los sectores de Lifestyle y Ocio, Moda y Belleza señala que el ranking de los diez restaurantes en España más involucrados en este tipo de marketing este verano incluye a varias cadenas de restauración, además de valores de al menos seis dígitos de earned media value para las marcas y niveles de engagement cercanos al 20 % en tres de estas grandes campañas.

“Nuestra sofisticada plataforma de gestión social permite a los clientes analizar y magnificar su presencia digital al comprender mejor las estrategias online de la industria digital”, ha explicado el consejero delegado de Le Guide Noir, Gonzalo Cebrián.

Los restaurantes

La campaña con influencers más exitosa en el sector de la restauración, según Le Guide Noir, ha sido la protagonizada en redes sociales por el popular streamer Axozer para la famosa cadena de restaurantes Goiko, con un total de 280.765 interacciones y un earned media value por valor de 524.414 euros.

Otra de las grandes influencers en España, María Pombo, ha generado un valor medio total estimado de 317.464 euros, con 164.926 interacciones sociales vinculadas a La Martinuca, su marca de restauración de referencia.

Asimismo, destaca la cuenta Cabronazi, entre las más influyentes en el mercado español de la restauración, con 107.489 interacciones vinculadas al restaurante Goiko, y un retorno estimado de 246.831 euros.

Además de estas cuentas, aunque con un menor número de interacciones, destacan por sus campañas para restaurantes en redes sociales este verano y el valor económico generado, la de Hamada Eltabey, Laura Matamoros, Cocinaconchia, Teresa Andrés Gonzalvo, Ana Matamoros, Rober Nieva y Natalia Lacunza.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.