GO adquiere Tkers, la agencia con mayor cartera de talentos de España en TikTok

Grupo GO, agencia pionera en talento y negocio digital, ha cerrado la adquisición del 100% de Tkers, la compañía de influencer marketing especializada en TikTok con la mayor cartera de creadores de contenido en España. Se convierte así en la compañía de referencia en las dos grandes redes sociales del momento: Instagram y TikTok.

La compañía señala que esta operación se enmarca en su estrategia de crecimiento con la que aspira a superar los 15 millones de euros de facturación en 2023 y los 25 millones en 2025. Todo ello tras la entrada en el accionariado de Suma Capital el pasado mes de septiembre, que ayudó a impulsar este plan basado en crecimiento orgánico y adquisiciones y un rebranding que refleja su nuevo posicionamiento.

La compra de Tkers, explican desde la compañía, le permitirá expandir sus servicios en TikTok, así como en otras plataformas como Twitch, diseñando para clientes y marcas estrategias 360 y siendo capaces de abarcar con mayor amplitud las principales plataformas.

Además, GO amplía su cartera de talentos exclusivos hasta alcanzar casi 200, entre los que se encuentran Ale Agulló, Esperansa Gracia, La Chica Bona, Hurona Rolera, Sergio Jurado y Lia Sikora.

El acuerdo contempla la integración de todo el equipo humano de Tkers y a sus fundadores, Jaime Vargas y Alex Ahijado. Vargas liderará la vertical de TikTok dentro de Grupo GO, uno de los motores de crecimiento de la agencia para los próximos ejercicios y que aprovechará el modelo construido por Tkers en estos años.

Por su parte, el equipo de Tkers aportará todo su conocimiento sobre esta red social y los hábitos de la generación Z, uno de los públicos más deseados por los anunciantes en la actualidad.

“La adquisición de Tkers nos permite contar con creadores con gran presencia en TikTok y otros entornos como Twitch, para cerrar el círculo en torno a la comunicación digital y seguir expandiéndonos a otros mercados más allá del lifestyle”, afirma Paloma Miranda, CEO y fundadora de Grupo GO.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.