Hiscox: El 33% de las pymes españolas no contrató a ninguna mujer en el último año

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, Hiscox recopila algunos de los datos más relevantes en materia de igualdad recogidos en su I Informe de Pymes y Autónomos de España y entre sus conclusiones destaca que el 33% de las pymes no contrató a ninguna mujer en el último año, frente al 89% que sí contrató al menos a un hombre.

Señala el informe también que el 60 % de las pymes no contrató a ninguna mujer para altos cargos, en contraste con el 92% que sí incorporó a hombres en puestos de administración.

Igualmente, desde hace años uno de los objetivos legislativos es el fomento de los procesos de selección sin tener en cuenta el género o la conciliación familiar igualitaria. En relación a esto, se desprende que el 69,6% de las empresas afirma que la equiparación de las bajas de maternidad y paternidad no ha favorecido la contratación de mujeres en las organizaciones.

¿Planes de igualdad?

Actualmente y, según datos del IBM Institute for Business Value (IBV), la igualdad de género en el trabajo no se encuentra entre las diez prioridades para el 70 % de las empresas a nivel mundial. En España, durante los últimos años se han dado algunos pasos hacia delante en este sentido con la inclusión de Planes de Igualdad obligatorios en las empresas que cuentan con más de 50 empleados en sus plantillas. En relación a esto, se revela que, tan solo el 20 % de las pymes tenían registrado ya un plan de igualdad y, como dato positivo, el 87,8% de las empresas que declararon tenerlo, ya lo estaban aplicando.

Finalmente, preguntados por la aplicación de al menos una de las medidas, se destaca que el 36,5 % de las empresas actualmente no tiene implementada actualmente ninguna política de igualdad e inclusión y otro 56,6 % no prevé su aplicación.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.