Iberia vuelve a la rutina con su campaña de precios “Vuela, vuela”

Iberia ha lanzado esta semana su reconocida y tradicional campaña de precios “Vuela, vuela” con la que la compañía ofrece a sus clientes vuelos a precios más asequibles. Según han hecho público ofertaran vuelos a España a partir de los 22 euros por trayecto y al resto de Europa a partir de los 29 euros.

Image description

Concretamente, por tan solo 22 euros por trayecto será posible disfrutar de una escapada a Ibiza, desde 25 a Barcelona o desde 29 a Bilbao, Asturias, Granada o Alicante. Asimsimo, los usuarios podrán encontrar billetes para viajar entre la Península y el archipiélago canario desde los 40 euros por trayecto. Además, los residentes en las Islas Canarias o Baleares podrán aplicar su correspondiente descuento en el momento de realizar sus compras.

Y bien, volar a una ciudad europea como Lisboa u Oporto es posible desde 29 euros. A París o Bolonia desde solo 39 euros por trayecto, o a Londres, Milán, Venecia o Bruselas, entre otros, desde 45 euros por trayecto.

Nuevos destinos y a mejores precios

Además, Iberia estrenará nuevos destinos esta temporada de invierno, como Doha, adonde ofrecerá un vuelo diario. La capital de Catar también está incluida en la campaña de precios, de forma que se pueden encontrar billetes entre Madrid y Doha desde 227 euros por trayecto.O, El Cairo,  adonde se podrá volar desde finales de octubre desde solo 129 euros por trayecto. 

Pero bien, Estados Unidos es una de las grandes apuestas de Iberia este año. La compañía aérea ofrecerá vuelos directos a ocho destinos, nueve si contamos Puerto Rico. La campaña de precios incluye también precios muy económicos para volar a todos ellos: Chicago desde 183 euros por trayecto, Nueva York a partir de 185, Boston desde 190 euros por trayecto, Washington desde 193 euros, San Francisco desde 202, Miami desde 215, Los Ángeles desde 267 y Dallas desde 284 euros por trayecto.

Asimismo, Iberia ofrece 300 frecuencias semanales entre Europa y América Latina. Vuela directo, sin escalas, a 17 destinos. Y a todos ellos se pueden conseguir precios económicos en esta campaña. San Juan de Puerto Rico o San José de Costa Rica desde 250 euros por trayecto; Panamá desde 306, a Quito desde 332 euros por trayecto; Río de Janeiro desde 358 euros o Santiago de Chile desde 423 euros, entre otros. 

Más en PR Noticias.

Dejá tu Comentario:

Edadismo, otra forma de discriminación laboral (“la cenicienta de las discriminaciones”)

(Carmen Grau Pineda, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) Del edadismo, la discriminación por razón de edad, se ha dicho que funciona con especial sutileza, sin la carga de condena moral que tienen otras formas de discriminación (por género, orientación sexual, religión o raza). El edadismo oculta y margina a las personas mayores especialmente –pero no exclusivamente– en las relaciones laborales. Hay quien gráficamente la considera “la cenicienta de las discriminaciones”.

 

El precio de la vivienda crece en la provincia de Valencia pese a la caída en las compraventas (según el II Solvia Market)

En un contexto marcado por una notable presión inflacionista y elevados costes de financiación, el mercado inmobiliario residencial en España ha moderado su dinamismo en el segundo trimestre del año. No obstante, según el II Solvia Market View 2023 tras varios meses de desaceleración en las subidas, los precios de compraventa de vivienda retomaron su tendencia al alza en el segundo trimestre del año, aunque las transacciones registraron un nuevo descenso. 

Vivir en una vivienda compartida en Madrid ofrece una rentabilidad del 6,7% (superando el 5,7% del alquiler tradicional)

La rentabilidad en Madrid de una vivienda de 80 metros cuadrados en septiembre se sitúa en un 5,7% y la de una vivienda compartida de tres habitaciones en un 6,7%, es decir, una diferencia de 0,9 punto porcentual, según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2023”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2023 por el portal inmobiliario Fotocasa.

España entra en debate: ¿suprimir el IVA para los autónomos?

Los autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año dejarían de pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), una vez la Agencia Tributaria trabaje en la activación de la Directiva (UE) 2020/285, aprobada el 18 de febrero de 2020. De hacerlo, la medida entraría en vigor entre los años 2025 y 2027.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.