InfoJobs supera los 18.600 puestos de trabajo ofertados para el Black Friday (7% más)

Compras, logística y almacén se desmarca como la categoría más activa, con casi 7.300 puestos de Trabajo ofertados. Cabe recordar que, el año pasado, el Black Friday estuvo marcado por la sexta ola de la covid.

Iniciada la semana del Black Friday y el pistoletazo de salida de las compras de Navidad, la oferta de empleo vinculada al evento en la plataforma continúa superando las cifras del año pasado. De acuerdo con los datos de InfoJobs, el total de sus vacantes supera en un 7% los resultados de 2021. O lo que es lo mismo: en lo que va de precampaña, InfoJobs ha registrado 18.642 puestos de trabajo ofertados, 1.200 más que el año pasado.


Cabe recordar que, el año pasado, el Black Friday estuvo marcado por la sexta ola de la covid. En los primeros veinte días de noviembre de 2021, los contagios diarios se llegaron a multiplicar por siete; mientras que la incidencia acumulada (IA) a 14 días por 100.000 habitantes subió 59 puntos, hasta los 111,9.

“Más allá de ese contexto, las cifras de vacantes actuales señalan que, efectivamente, la contratación se ha adelantado en la campaña actual con respecto a los dos años anteriores, sin embargo en las últimas semanas la oferta de empleo se ha ido reduciendo. Hace apenas un mes, el total de vacantes registradas era un 18% más que en 2021; pero, finalmente, este porcentaje se ha reducido al 7%”, señala Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs.

Este adelanto de la contratación coincide con los datos facilitados recientemente por Aecoc Shopperview, que señala que un 24% de los compradores tiene la intención de aprovechar las ofertas de la jornada de descuentos para anticipar las compras de la campaña de Navidad.   

Compras, logística y almacén representa casi el 40% del total de vacantes
De entre todas las categorías, sobresale un año más compras, logística y almacén, que recoge casi 7.300 puestos de trabajo ofertados (más del 39% total). A continuación, aparecen atención al cliente, con más de 3.700 vacantes, y venta al detalle (más de 2.600).

En este sentido, las dos últimas superan en un 32% y 10%, respectivamente, los datos de la campaña anterior; sin embargo, compras, logística y almacén cae un 7% (en 2021 registró más de 7.800 puestos de trabajo ofertados). 

Dentro de esta categoría, la parte de distribución y logística se mantiene en datos de inicio de precampaña y crece un 25% (más de 1.400 vacantes). Por el contrario, almacén desciende un 15% (más de 5.800 puestos de trabajo ofertados).

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.