IPG Mediabrands: Los podcast ayudan a incrementar la credibilidad en las marcas

IPG Mediabrands acaba de publicar un nuevo informe ‘In Depth’ que detalla en profundidad las principales claves de la situación del mercado del podcast en España y las oportunidades para las marcas. El trabajo lo ha realizado con el apoyo de su hub de exploración de tendencias de mercado Mediabrands Discovery.

Image description

Según el informe, la evolución, potencial y oportunidades estratégicas del podcast ha incrementado su penetración en el mercado de oyentes en España desde 2017, alcanzando un 54% en 2022, lo que supone un aumento del +23% en 5 años. Se convierte así en un territorio atractivo para las marcas en su objetivo de conectar con nuevas audiencias, siendo las generaciones Millennial y Z las principales usuarias de estos contenidos en el último año.

El valor añadido

Los podcasts, según apunta el hub de tendencias de IPG Mediabrands, suman valor a los ya destacados atributos del audio digital; reforzando atributos como la fiabilidad y credibilidad de la información, ayudando mejor que otros formatos a estar actualizado en las diferentes modas y tendencias, y facilitando información que destaca por su utilidad y practicidad. Un formato que sin duda resulta interesante para la comunicación de las marcas.

Además, un 57% de los usuarios de podcast declara que confía en las marcas anunciadas en este formato debido al vínculo que se genera entre ellos y los podcasters, los cuales cuentan con su totalidad credibilidad.

Las oportunidades

Entre las principales oportunidades que el equipo de Mediabrands Discovery ha identificado en su informe destacan la posibilidad de ampliar el alcance en momentos “screenless”, su capacidad de prescripción debido al elevado poder de influencia de los podcasters, la alta capacidad de segmentación del formato, la facilidad de generación y participación en diferentes comunidades, el alto nivel de atención del oyente y la menor saturación del medio facilitan el recuerdo de la marca anunciada y la comprensión del mensaje.

Más en PR Noticias.

Dejá tu Comentario:

La recopilación e interpretación de datos es una parte fundamental de la estrategia empresarial

(Sergio Franco Casillas, Universidad de Guadalajara) Los datos se han convertido en una de las materias primas para el buen funcionamiento de las empresas. Por eso, una empresa que no tecnologizada, sin especialistas en tecnologías de información ni sistemas computacionales que permitan llevar a cabo los procesos de captura de datos de clientes, de producción, de personal o de insumos, está obligada a invertir en proyectos de inteligencia empresarial (business intelligence) con el fin de alcanzar la madurez del negocio.

Amazon estudia ofrecer servicios de telefonía móvil con 'Prime' en Estados Unidos (OMV MovilPrime Coming soon...)

Las principales empresas de telecomunicaciones estadounidenses sufrían fuertes caídas este viernes en la cotización de sus acciones ante las informaciones que apuntan a que Amazon ha mantenido conversaciones con operadores inalámbricos de cara a la posibilidad de ofrecer un servicio de telefonía móvil de bajo coste o gratuito en Estados Unidos a los suscriptores de 'Prime'.

El salario medio español ocupa el 11º puesto en la Unión Europea, un equivalente al 37,2% de la productividad (pero Madrid supera el PIB per cápita promedio de la UE)

A nadie se le escapa el interés y trascendencia de la retribución en momentos de enorme complejidad como los actuales, y donde las subidas del SMI, la importante escalada de los precios vista durante el último año, la necesidad de atraer y retener talento en las organizaciones, son solo muestras de la realidad poliédrica de una institución, el salario, sobre la que están lloviendo ríos de tinta en los últimos años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.