“Las empresas deben invertir entre el 1% y el 9% de sus ingresos en publicidad”

En Europa la reinversión se sitúa en el 3,7% para un ROI del 75.

El último estudio de Nielsen sobre ROI aplicado al marketing ofrece unos resultados reveladores. Las empresas deben invertir al menos entre el 1% y el 9% de sus ingresos en publicidad en medios para seguir siendo competitivas.

Según el estudio, a nivel global, las marcas reinvierten el 3,8% de sus ingresos en publicidad en medios. Para aquellas empresas que son nuevas e intentan hacerse un hueco en el mercado, la inversión debería ser superior para conseguir una mayor visibilidad.

Por regiones, los anunciantes de Asia-Pacífico reinvierten un 4,6% de sus ingresos en medios, consiguiendo un ROI por inversión publicitaria del 85. Las marcas de Norteamérica reinvierten menos (4,1%), pero disfrutan de un ROI mayor: 155. En Europa la reinversión se sitúa en el 3,7% para un ROI del 75 mientras que Latinoamérica es la que menos invierte con un 3,0% para un ROI del 85.

Según el informe de Nielsen, aproximadamente la mitad de los especialistas en marketing no invierten lo suficiente en un canal para obtener el máximo ROI. Si bien un retorno de la inversión bajo podría incitar a las marcas a reducir sus gastos, Nielsen descubrió que, a menudo, los gastos deben ser más altos para abrirse paso y generar retornos.

El 50-50-50 Gap de Nielsen establece que si el 50 % de los planes de medios están infrainvertidos en una media del 50%, el ROI se puede mejorar en un 50 % con el presupuesto ideal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.