Las ventas de ‘El País’ se resienten con un descenso de más del 9%

Prisa ha hecho públicos sus números correspondientes al prime trimestre. La compañía ha logrado reducir su deuda y extiende la mejoría en sus números a la vertiente dedicada a los medios de comunicación. Prisa Media ha logrado incrementar sus ingresos hasta el mes de marzo hasta los 98 millones de euros, una cifra que supone un crecimiento superior al 18% respecto al mismo periodo del año pasado.

Image description

El mayor porcentaje de estos ingresos llega a la compañía a través de la publicidad, gracias a la cual, ha logrado ingresar 67 millones de euros. La otra partida con un peso relevante es la relativa a la circulación, es decir, los ingresos que entran en la compañía gracias a la venta de ejemplares y a las suscripciones digitales.

Las ventas offline, es decir, las ventas de periódicos en los quioscos, siguen siendo el talón de Aquiles de la compañía que, una vez más, ve como los ingresos descienden casi un 10% respecto al mismo periodo del año anterior. Según recoge el último EGM, 763.000 lectores compran la edición impresa de la cabecera que dirige Pepa Bueno. Prisa, no obstante, compensa esta ratio negativa con los ingresos procedentes del crecimiento de sus suscripciones digitales que se disparan un 36%.

Según ha hecho público la propia empresa, el diario El País ha alcanzado un total de 287.036 suscriptores, de los cuales 248.908 son exclusivamente digitales. En el primer trimestre de 2023, el modelo de suscripción acumula 21.527 altas netas.

El papel de Lacoproductora en el balance de Prisa

Otro de los datos que destaca en el balance de la compañía está ligado a lo que ellos mismos justifican como “la incorporación al perímetro de consolidación de Lacoproductora”. La productora de José Miguel Contreras, responsable de programas como Días de tele, ha supuesto un crecimiento de más de 10 millones de euros para la compañía en el arranque de 2023.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.