Lo real y espontáneo sobre lo producido y editado, la tendencia en redes sociales

Recientemente, el equipo de Data & Intelligence de Findasense, publicó el informe Plataformas que retan la escena digital con el objetivo de analizar en profundidad la dinámica de las nuevas plataformas emergentes. En la investigación, analizan a TikTok, BeReal y Twitch desde las audiencias, sus temáticas y formatos, algoritmos y, casos de éxito.

En cuanto a TikTok, el informe señala que en diciembre de 2021 superó a Snapchat y Twitter en número de usuarios globales, lo que la convirtió en la tercera red social más grande del mundo. Sobre BeReal, destaca que ha tenido un impresionante crecimiento, siendo descargada 43,3 millones de veces desde su lanzamiento en diciembre de 2019. Y en cuanto a Twitch, lanzada en 2011, hoy cuenta con un promedio de 141 millones de usuarios mensuales a nivel global.

Para hablar de este informe y estos datos, PRNoticias ha conversado con Catalina Serrano, CX Global Intelligence Lead SOUTHAM & EMEA, Findasense Global. Su expertise es importante para conocer las tendencias en las principales redes sociales, de cara a optimizar las campañas de marcas y empresas.

Redes sociales y audiencias. ¿cuál tiene mayor audiencia y por qué?

Facebook es la red social que tiene mayor audiencia y se debe principalmente por la antigüedad. No es un secreto, que, al ser de las primeras redes sociales en amasar millones de usuarios, se mantuviera aún fuerte en audiencias.

TikTok, BeReal y Twitch, ¿cuál tiene más seguidores y cuál mayor crecimiento en el último año?

En cuanto al número de usuarios, es decir por millones de usuarios activos, en el informe sobre Plataformas Emergentes creado recientemente por Findasense, explicamos que TikTok los tiene por encima del resto. Si hacemos un análisis del crecimiento por descargas, y por usuarios activos, también TikTok iría a la cabeza en cuanto al crecimiento. (según datos publicados reciententemente ya llegó al billón).

De la que tiene mayor crecimiento, ¿a qué se debe que haya crecido más que las demás?

TikTok desde sus inicios fue popular pese a que solo había llegado a países como Japón, Indonesia y Malasia. Nuestra hipótesis es que la pandemia impulsó a que los jóvenes buscarán conexión de una forma u otra, y encontraron esa válvula de escape en una red social de coreografías (el contenido por el que se hizo popular entre la generación Z). Conforme pasaron los años, las otras generaciones se fueron sumando, lo que enriqueció la experiencia dentro de la aplicación, que en consecuencia atrajo más interés por la app.

En cuanto al contenido, ¿qué estamos viendo en este momento que el año pasado no veíamos? ¿Cuál es la tendencia en cuanto a contenido?

La apropiación de las nuevas generaciones trajo ese condimento extra que en años anteriores no veíamos. Es común la idea de que TikTok es una plataforma en la que los adolescentes ven coreografías y videos de lip sync creados de un modo muy sencillo y casero. Bien, es momento de dejar a un lado esta idea y, entender que las posibilidades de contenido en esta plataforma pueden abarcar una gran variedad de temáticas que van desde el entretenimiento, como por ejemplo los memes, hasta la educación y la difusión de información de interés.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.