Lo real y espontáneo sobre lo producido y editado, la tendencia en redes sociales

Recientemente, el equipo de Data & Intelligence de Findasense, publicó el informe Plataformas que retan la escena digital con el objetivo de analizar en profundidad la dinámica de las nuevas plataformas emergentes. En la investigación, analizan a TikTok, BeReal y Twitch desde las audiencias, sus temáticas y formatos, algoritmos y, casos de éxito.

Image description

En cuanto a TikTok, el informe señala que en diciembre de 2021 superó a Snapchat y Twitter en número de usuarios globales, lo que la convirtió en la tercera red social más grande del mundo. Sobre BeReal, destaca que ha tenido un impresionante crecimiento, siendo descargada 43,3 millones de veces desde su lanzamiento en diciembre de 2019. Y en cuanto a Twitch, lanzada en 2011, hoy cuenta con un promedio de 141 millones de usuarios mensuales a nivel global.

Para hablar de este informe y estos datos, PRNoticias ha conversado con Catalina Serrano, CX Global Intelligence Lead SOUTHAM & EMEA, Findasense Global. Su expertise es importante para conocer las tendencias en las principales redes sociales, de cara a optimizar las campañas de marcas y empresas.

Redes sociales y audiencias. ¿cuál tiene mayor audiencia y por qué?

Facebook es la red social que tiene mayor audiencia y se debe principalmente por la antigüedad. No es un secreto, que, al ser de las primeras redes sociales en amasar millones de usuarios, se mantuviera aún fuerte en audiencias.

TikTok, BeReal y Twitch, ¿cuál tiene más seguidores y cuál mayor crecimiento en el último año?

En cuanto al número de usuarios, es decir por millones de usuarios activos, en el informe sobre Plataformas Emergentes creado recientemente por Findasense, explicamos que TikTok los tiene por encima del resto. Si hacemos un análisis del crecimiento por descargas, y por usuarios activos, también TikTok iría a la cabeza en cuanto al crecimiento. (según datos publicados reciententemente ya llegó al billón).

De la que tiene mayor crecimiento, ¿a qué se debe que haya crecido más que las demás?

TikTok desde sus inicios fue popular pese a que solo había llegado a países como Japón, Indonesia y Malasia. Nuestra hipótesis es que la pandemia impulsó a que los jóvenes buscarán conexión de una forma u otra, y encontraron esa válvula de escape en una red social de coreografías (el contenido por el que se hizo popular entre la generación Z). Conforme pasaron los años, las otras generaciones se fueron sumando, lo que enriqueció la experiencia dentro de la aplicación, que en consecuencia atrajo más interés por la app.

En cuanto al contenido, ¿qué estamos viendo en este momento que el año pasado no veíamos? ¿Cuál es la tendencia en cuanto a contenido?

La apropiación de las nuevas generaciones trajo ese condimento extra que en años anteriores no veíamos. Es común la idea de que TikTok es una plataforma en la que los adolescentes ven coreografías y videos de lip sync creados de un modo muy sencillo y casero. Bien, es momento de dejar a un lado esta idea y, entender que las posibilidades de contenido en esta plataforma pueden abarcar una gran variedad de temáticas que van desde el entretenimiento, como por ejemplo los memes, hasta la educación y la difusión de información de interés.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.