Los españoles se decantan por la calidad-precio antes que por la sostenibilidad

A la hora de preguntarles cuáles son los canales que más utilizan para informarse de la actualidad, los medios online (64%) y la TV (61%), siguen siendo los favoritos, seguidos de lejos por la Radio (37%) y Whatsapp (35%).

No es ninguna novedad que la COVID-19 ha cambiado nuestra forma de relacionarnos y consumir. Para conocer en detalle cómo nos ha cambiado la vida desde que inició la pandemia, la consultora MARCO ha elaborado su segundo ‘Estudio MARCO: Hábitos de Consumo Post COVID-19 II’, a través del cual ha encuestado a más de 8.200 personas en España y otros cinco países europeos: Alemania, Francia, Portugal, Italia y Reino Unido, para entender y analizar las tendencias, comportamientos y preferencias de los consumidores después de la pandemia.

Los españoles hemos vivido la nueva normalidad con una actualidad marcada por la guerra de Ucrania y otras noticias que están llevando esta situación a segundo plano. Pero, aunque cada vez se habla menos de la COVID-19, un 47% de los españoles considera que la pandemia les ha cambiado como persona y, en algunos casos, esto ha llevado a la adopción de nuevos hábitos en su vida cotidiana.

Estos cambios en nuestra forma de ser provocados por la pandemia no han afectado igual a todos los segmentos de la población. Según el estudio, a las mujeres españolas les ha cambiado la COVID-19 más que a los hombres, un 53% y 42% respectivamente.

Además, es importante destacar que España se encuentra como el país encuestado del continente europeo al que menos ha afectado esta situación, mientras que el Reino Unido encabeza este indicador, en el que un 63% de sus habitantes reconoce que la COVID-19 les ha cambiado como persona, seguido de Portugal y Alemania, con un 59%.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.