Racks en Atocha: una apuesta por la intermodalidad y los aparcamientos seguros

VOI Technology ha llegado a un acuerdo para instalar racks de aparcamiento en la Estación de Atocha. Se trata del primer aparcamiento físico instalado en España dentro de una estación de tren principal.

Voi Technology, compañía sueca líder europea de micromovilidad eléctrica compartida, ha llegado a un acuerdo para utilizar una parte del Parking 2 de la Estación de Atocha para instalar racks de aparcamiento para los patinetes eléctricos. El acuerdo se alcanzó con Mimotoparking, una empresa privada de aparcamiento colaboradora con Saba y Adif, que alquiló una zona limitada a la empresa gestora de la estación para instalar un aparcamiento para motocicletas, bicicletas, patinetes privados y patinetes compartidos de Voi.

Los aparcamientos situados en los centros de movilidad favorecen la creación de sinergias entre las diferentes opciones de movilidad mediante la mejora de la intermodalidad. La integración entre el transporte público y la micromovilidad aumenta el papel de esta última como solución de última milla, sustituyendo a los coches privados tanto para los desplazamientos cortos como para los más largos cuando se combina con otras opciones sostenibles. Esta integración física es un paso más en la integración multinivel (física, digital, comercial) entre el transporte público y los patinetes, y un paso adelante hacia la visión de la Movilidad como Servicio necesaria para concebir ciudades hechas para vivir.

Estación de Atocha: punto clave

La estación de Atocha es un relevante centro de transporte en Madrid y cuenta con conexión con Metro, varias líneas de autobús y trenes de Cercanías y alta velocidad. Situada en la parte más meridional del centro de la ciudad, es también un punto turístico clave, ya que los principales museos (Reina Sofía, Prado y Thyssen) y monumentos emblemáticos de la ciudad se encuentran a poca distancia.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.