TikTok empuja a Google a buscar nuevas formas de enganchar a la generación Z

“En pocos años, los de la generación Z serán los consumidores más potentes, y si TikTok está marcando la pauta en ellos, el resto de plataformas tendrán que adaptarse. Hasta el Museo del Prado lo sabe, solo hay que mirar su cuenta de TikTok

 

¿Estás buscando una pizzería en tu barrio? ¿Quieres aprender a cocinar un plato en especial? Si naciste antes de 1995 lo buscarás por Google. Si naciste después, lo harás por TikTok. Si no me crees, haz la prueba.

Esto es lo que tiene de cabeza al gigante de Internet, que ve cómo la red de origen chino lo destrona como principal motor búsqueda para la generación Z. Y así, cada día se empeña en introducir cambios y herramientas para captar la atención de los más jóvenes, sin éxito.

Recientemente, un informe publicado por la herramienta de periodismo y tecnología NewsGuard, publicó un informe demoledor para el motor de búsqueda: Los usuarios de la generación Z recurren cada vez más a TikTok y no a Google para buscar información. El problema -que también destaca el informe- es que tal información es mayoritariamente errónea, pero este punto es materia de otro debate.

Lo que está claro es que Google se sabe desplazado por los jóvenes como principal herramienta de búsqueda y por eso busca -a la desesperada- una fórmula para atraerlos. En la práctica, el buscador está perdiendo dinero. ¿Será este el motivo por el que cambia continuamente la manera de presentar los resultados de búsqueda?

La mejor respuesta

Eduardo Suárez es experto en marketing digital y experiencia de usuario. CEO de WebFocus, diseña cada día contenido orientado a ventas, adquisición de clientes y resultados. Sabe, de primera mano, que Google cambia cada día la forma de presentar los resultados y asegura que si el buscador detecta que el usuario tiene cuenta de TikTok, intenta adaptar los resultados a la manera como los encontraría en la red social.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.