TikTok empuja a Google a buscar nuevas formas de enganchar a la generación Z

“En pocos años, los de la generación Z serán los consumidores más potentes, y si TikTok está marcando la pauta en ellos, el resto de plataformas tendrán que adaptarse. Hasta el Museo del Prado lo sabe, solo hay que mirar su cuenta de TikTok

 

Image description

¿Estás buscando una pizzería en tu barrio? ¿Quieres aprender a cocinar un plato en especial? Si naciste antes de 1995 lo buscarás por Google. Si naciste después, lo harás por TikTok. Si no me crees, haz la prueba.

Esto es lo que tiene de cabeza al gigante de Internet, que ve cómo la red de origen chino lo destrona como principal motor búsqueda para la generación Z. Y así, cada día se empeña en introducir cambios y herramientas para captar la atención de los más jóvenes, sin éxito.

Recientemente, un informe publicado por la herramienta de periodismo y tecnología NewsGuard, publicó un informe demoledor para el motor de búsqueda: Los usuarios de la generación Z recurren cada vez más a TikTok y no a Google para buscar información. El problema -que también destaca el informe- es que tal información es mayoritariamente errónea, pero este punto es materia de otro debate.

Lo que está claro es que Google se sabe desplazado por los jóvenes como principal herramienta de búsqueda y por eso busca -a la desesperada- una fórmula para atraerlos. En la práctica, el buscador está perdiendo dinero. ¿Será este el motivo por el que cambia continuamente la manera de presentar los resultados de búsqueda?

La mejor respuesta

Eduardo Suárez es experto en marketing digital y experiencia de usuario. CEO de WebFocus, diseña cada día contenido orientado a ventas, adquisición de clientes y resultados. Sabe, de primera mano, que Google cambia cada día la forma de presentar los resultados y asegura que si el buscador detecta que el usuario tiene cuenta de TikTok, intenta adaptar los resultados a la manera como los encontraría en la red social.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.