Zara, Movistar, Iberdrola… Estas son las marcas españolas más valiosas

En el caso de las energéticas, Iberdrola destaca al ser la tercera marca en valor, con 7.567 millones de euros.

 

Por quinto año consecutivo, Zara lidera el Top 30 del ranking de las marcas españolas más valiosas según Kantar BrandZ, con 18.856 millones de dólares (17.429 millones de euros), lo que supone una caída del 19% respecto a 2021, debido sobre todo al impacto de la guerra en Ucrania y del cierre de su negocio en Rusia en su valor bursátil. Todo ello a pesar del buen comportamiento de sus ventas y de la apertura de flagship stores, como la ubicada en la madrileña Plaza de España, la más grande de su red mundial, para reforzar la experiencia de cliente. Como apunte, Zara copa el 21% del total del valor del ranking.


Zara es una de las seis marcas que el sector textil cuela en el Top 30: las otras son Massimo Dutti, Bershka, Pull&Bear, Stradivarius y Mango. Es decir, cuatro de ellas son pertenecientes al grupo Inditex, que combinadas hacen casi una cuarta parte del valor total del ranking.

Sin embargo, es precisamente Mango la marca que registra el mayor incremento en la edición 2023 de este ranking, en concreto un 33% más hasta los 1.169 millones de dólares (1.080 millones de euros), a pesar de haber dejado también sus operaciones directas en Rusia y ceder tiendas a los franquiciados en este mercado.

La cadena textil no fue la única en crecer, otras siete también hicieron lo propio y de sectores muy diversos, en concreto son: CaixaBank, Banco Sabadell, Naturgy, Iberia, Mahou, Estrella Damm y LaLiga.

La irrupción de Cabify
Cabify irrumpe como una de las 30 marcas españolas más valiosas del ranking Kantar BrandZ, elaborado a partir de la capitalización bursátil y del valor otorgado por los propios consumidores. En concreto, ha entrado en la posición 28 con un valor de 317 millones de dólares (293 millones de euros), transformando el complejo mercado de la movilidad con sus correspondientes restricciones y regulaciones.

Cabify es la única incorporación a este ranking con las 30 marcas españolas más valiosas, que registró una caída en valor en 2022 del 9% hasta los 89.100 millones de dólares (82.363 millones de euros), impactadas por la oleada inflacionista y los efectos de la guerra en Ucrania, a lo que hay que añadir que el PIB español, a diferencia de otros países europeos, todavía no ha recuperado los niveles previos a la pandemia.

Más en PR Noticias. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.