Zara, Movistar, Iberdrola… Estas son las marcas españolas más valiosas

En el caso de las energéticas, Iberdrola destaca al ser la tercera marca en valor, con 7.567 millones de euros.

 

Image description

Por quinto año consecutivo, Zara lidera el Top 30 del ranking de las marcas españolas más valiosas según Kantar BrandZ, con 18.856 millones de dólares (17.429 millones de euros), lo que supone una caída del 19% respecto a 2021, debido sobre todo al impacto de la guerra en Ucrania y del cierre de su negocio en Rusia en su valor bursátil. Todo ello a pesar del buen comportamiento de sus ventas y de la apertura de flagship stores, como la ubicada en la madrileña Plaza de España, la más grande de su red mundial, para reforzar la experiencia de cliente. Como apunte, Zara copa el 21% del total del valor del ranking.


Zara es una de las seis marcas que el sector textil cuela en el Top 30: las otras son Massimo Dutti, Bershka, Pull&Bear, Stradivarius y Mango. Es decir, cuatro de ellas son pertenecientes al grupo Inditex, que combinadas hacen casi una cuarta parte del valor total del ranking.

Sin embargo, es precisamente Mango la marca que registra el mayor incremento en la edición 2023 de este ranking, en concreto un 33% más hasta los 1.169 millones de dólares (1.080 millones de euros), a pesar de haber dejado también sus operaciones directas en Rusia y ceder tiendas a los franquiciados en este mercado.

La cadena textil no fue la única en crecer, otras siete también hicieron lo propio y de sectores muy diversos, en concreto son: CaixaBank, Banco Sabadell, Naturgy, Iberia, Mahou, Estrella Damm y LaLiga.

La irrupción de Cabify
Cabify irrumpe como una de las 30 marcas españolas más valiosas del ranking Kantar BrandZ, elaborado a partir de la capitalización bursátil y del valor otorgado por los propios consumidores. En concreto, ha entrado en la posición 28 con un valor de 317 millones de dólares (293 millones de euros), transformando el complejo mercado de la movilidad con sus correspondientes restricciones y regulaciones.

Cabify es la única incorporación a este ranking con las 30 marcas españolas más valiosas, que registró una caída en valor en 2022 del 9% hasta los 89.100 millones de dólares (82.363 millones de euros), impactadas por la oleada inflacionista y los efectos de la guerra en Ucrania, a lo que hay que añadir que el PIB español, a diferencia de otros países europeos, todavía no ha recuperado los niveles previos a la pandemia.

Más en PR Noticias. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.