AC/DC, la banda de Rock & Roll más grande del mundo, dará 21 conciertos en 10 países este verano: hoy salieron a la venta las entradas para España, y ya se agotaron (pero habrá nueva fecha)

AC/CD, la legendaria banda con ventas multimillonarias, hoy ha emocionado a millones de fans al anunciar la gira europea 'POWER UP'. La gira, llamada así por su último álbum de estudio, que alcanzó el puesto número 1 en 21 países, verá a la banda tocar 21 fechas en Alemania, Italia, España, Países Bajos, Austria, Suiza, Inglaterra, Eslovaquia, Bélgica, Francia e Irlanda este verano.

Image description

'POWER UP' será la primera gira de la banda en Europa en ocho años y los veremos actuar en algunos de los estadios más grandes del continente. 

AC/DC dio su primer show el 31 de diciembre de 1973 en el Chequers Nightclub de Sydney, Australia. Son una de las bandas de rock más influyentes de la historia, con más de 200 millones de álbumes vendidos en todo el mundo. El LP 'Back In Black' de la banda es el 'álbum más vendido de cualquier banda' y el 'tercer álbum más vendido de cualquier artista' con ventas globales de 50 millones y sigue sumando. AC/DC fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll® en 2003 y en el Salón de la Fama de los Music Victoria Awards en su Australia natal. La banda continúa llenando estadios en múltiples continentes, vendiendo millones de álbumes anualmente y generando miles de millones de reproducciones.

Para honrar sus 50 años de reinado como la mejor banda de rock and roll del mundo, AC/DC - Angus Young a la guitarra principal, el vocalista Brian Johnson, el guitarrista rítmico Stevie Young, el baterista Matt Laug y un nuevo bajista para llevar la antorcha de Cliff Williams -, está de vuelta para tocar ante su legión de fieles fans, que crece cada año que pasa.

 FECHAS DE LA GIRA EUROPEA 2024
 
17-Mayo Glesenkirchen, Alemania, Veltins Arena
21-Mayo Glesenkirchen, Alemania, Veltins Arena
25-Mayo Reggio Emilia, Italia, RCF
29-Mayo Sevilla, España, Estadio La Cartuja 
05-Junio Amsterdam, Países Bajos, Johan Cruyff Arena
09-Junio Munich, Alemania, Olympic Stadium
12-Junio Munich, Alemania, Olympic Stadium
16-Junio Dresden, Alemania, Messe
23-Junio Viena, Austria, Ernst Happel Stadium
26-Junio Viena, Austria, Ernst Happel Stadium
29-Junio Zurich, Suiza, Letzigrund Stadium
03-Julio London, Inglaterra, Wembley Stadium
07-Julio  London, Inglaterra, Wembley Stadium
13-Julio Hockenheim, Alemania, Ring
17-Julio Stuttgart, Alemania, Wasen
21-Julio Bratislava, Eslovaquia, Old Airport
27-Julio Nuremberg, Alemania, Zeppelinfeld
31-Julio Hanover, Alemania, Messe
09-Agosto Dessel/Werchter, Festival Grounds/park
13-Agosto Paris, Francia, Hippodrome
17-Agosto Dublin, Irlanda, Croke Park

Hoy viernes 16 a las 10 hs salieron a la venta las entradas, y ya se agotaron. Llegaron a haber 125.000 personas en cola de espera en una hora. Los tickets rondaban entre los 119 euros y los 179 euros.

Pero la buena... ¡es que habrá nueva fecha! Será el 1 de junio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.