Cómo actúa Trinity, el grupo de 'hackers' que dice haber robado 560 GB de datos de la Agencia Tributaria

El grupo de 'hackers' Trinity se ha atribuido un ciberataque dirigido a la Agencia Tributaria Española (AEAT) con el que, previsiblemente mediante un ataque de 'ransomware' de doble extorsión, aseguran haber robado 560GB de datos con información de los contribuyentes y del propio organismo, por lo que piden un rescate antes del 31 de diciembre para evitar publicar la filtración.

Image description

Trinity es una organización de ciberdelincuentes relativamente reciente, cuyos primeros ataques se identificaron en mayo de este año. En ellos, utiliza un tipo de 'software' malicioso que infiltra en los sistemas informáticos de la víctima con el fin de robar información valiosa y, tras ello, extorsionar a las víctimas a cambio de un rescate económico.

En este marco, aseguran en un comunicado que una de sus víctimas es la Agencia Tributaria Española, como consecuencia de un ataque malicioso que se produjo este domingo 1 de diciembre, tal y como han recogido compañías de ciberseguridad como HackManac o Secure&IT. En él, los 'hackers' dicen que se ha saldado con el robo de un total de 560GB de datos que contienen información sensible de los contribuyentes y del organismo.

Asimismo, desde Trinity han amenazado con hacer públicos todos estos datos si no reciben un rescate de 38 millones de dólares (alrededor de 36 millones de euros al cambio) antes del martes 31 de diciembre de este año.

'Ransomware' de doble extorsión
En concreto, el modus operandi habitual de este grupo de actores maliciosos es el uso de un 'ransomware' capaz de secuestrar información sensible, tal y como se ha registrado en operaciones anteriores del grupo Trinity, recogidas por un informe de la Oficina de Seguridad de la Información de Estados Unidos.

Este 'ransomware', que también se llama Trinity, se difunde en ataques de 'phishing' mediante correos electrónicos, sitios web maliciosos o al interceptar vulnerabilidades de 'software' para introducirlo en el sistema.

Una vez infectado el equipo, los ciberdelincuentes llevan a cabo una estafa de doble extorsión, en la que, primero identifican y roban la información confidencial, y después la cifran y la bloquean para que no se pueda utilizar.

Para ello, utilizan el algoritmo de cifrado llamado ChaCha20, que bloquea los datos dejándolos inaccesibles y los etiqueta con la extensión '.trinitylock'. Así, al cifrar los datos impidiendo su uso, y amenazar posteriormente con filtrarlos, ejercen una doble presión sobre las víctimas para que paguen el rescate.

De hecho, según el informe estadounidense, el grupo de 'hackers' también gestiona un sitio de asistencia a las víctimas para ayudarlas a descifrar los datos, así como un sitio de filtraciones donde muestra los datos robados.

Además de todo ello, debido a las técnicas y tácticas del grupo, que se califican de «sofisticadas», se les ha vinculado con otros grupos de 'ransomware' con los que comparten similitudes, concretamente con 2023Lock y Venus, que también utilizan 'ransomware' para el robo de datos.

En el caso del ataque que el grupo Trinity asegura haber realizado contra la Agencia Tributaria Española, por el momento, se desconoce si se ha utilizado el mismo 'ransomware' y, por tanto, el mismo método de extorsión.

Por su parte, la Agencia Tributaria ha confirmado a Europa Press que han revisado todos los sistemas y que, por el momento, no se ha detectado ningún indicio de posibles equipos cifrados o salidas de datos. Asimismo, el organismo también ha indicado que continúa vigilando todos sus sistemas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

IA, realidad aumentada e influencers virtuales: el turismo entra en una nueva era para mantener su competitividad

Según datos del WTTC, el turismo representa un 10% del PIB de la Unión Europea contribuyendo a su economía con 1,5 billones de euros anuales y empleando alrededor de 23 millones de personas. Estas cifras ponen de manifiesto la relevancia de la industria en el desarrollo social y el crecimiento del territorio comunitario, siendo uno de los principales dinamizadores de su progreso. Si bien, para mantener su liderazgo y responder a las nuevas demandas de los consumidores, el sector está adoptando la revolución digital con la que está creando experiencias más personalizadas, mejorando la gestión, incrementando el bienestar de los equipos y estimulando la calidad de los destinos.

Cerca de 500 escolares participan en el primer mercado de “aprendiendo a emprender” en Madrid, impulsado por Fundación Ibercaja

Cerca de 500 escolares de 5º y 6º de Primaria de 9 colegios de la Comunidad de Madrid han creado 27 cooperativas y han participado esta mañana en el Mercado de Cooperativas Escolares que se ha desarrollado por primera vez en la capital española, en la Plaza de Chamberí. Con esta jornada se pone el broche final a la XV edición del programa “Aprendiendo a emprender”. De forma paralela, se desarrollará hasta el 15 de junio el “Mercado Virtual”, al que todo el mundo puede acceder para conocer el trabajo de los escolares, a través de este link: https://aprendiendoaemprender.fundacionibercaja.es/

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.