Finales que inspiran nuevos comienzos: la última etapa del Camino de Santiago y su legado en Uganda

(Por David Fernandez) Nuestro recorrido por el Camino de Santiago fue una experiencia increíblemente desafiante que ejemplifica la definición de trabajo en equipo. Los desafíos que vivimos palidecen en comparación con la causa que apoyamos en Uganda, lo cual pone en contexto estos últimos días y hace que esta experiencia sea especialmente gratificante para mí.

La Aventura de la Etapa 4

La última etapa del Camino de Santiago no es solo un reto físico; es una prueba de resistencia emocional y espiritual. Desde las primeras luces del amanecer hasta los cálidos tonos del atardecer, cada paso es una mezcla de agotamiento y euforia. La etapa 4 es conocida por su dureza, pero también por su belleza indomable. Los peregrinos atraviesan colinas onduladas, campos verdes y pequeños pueblos pintorescos que parecen detenidos en el tiempo.

Un Propósito Mayor

Lo que realmente ha dado sentido a esta aventura es la causa que estamos apoyando en Uganda. Nuestro recorrido se ha realizado con el objetivo de recaudar fondos para un hospital pediátrico en Uganda. Pensar en el impacto positivo que nuestras acciones tendrán en las vidas de los niños de ese hospital nos ha dado la fuerza necesaria para seguir adelante. Este hospital se dedica a proporcionar atención médica crucial a niños que de otro modo no tendrían acceso a cuidados de salud adecuados. Saber que nuestro esfuerzo aquí en el Camino contribuye a algo tan significativo, pone cada dolor y cada obstáculo en perspectiva.

Reflexión Final

En conclusión, la última etapa del Camino de Santiago es mucho más que una caminata agotadora; es una jornada de introspección, camaradería y compromiso con un mundo más sostenible. La experiencia, enriquecida por el apoyo a una causa noble, ha sido un viaje del cuerpo y del alma, una travesía que nos ha transformado profundamente y que nos inspira a seguir adelante con más pasión y propósito.

En palabras de mi querido compañero Ricardo Fabré, esta experiencia ha sido especialmente gratificante, no solo por los desafíos superados, sino por el impacto duradero que hemos creado juntos. Así, el Camino de Santiago se convierte en un símbolo de esperanza y sostenibilidad para todos los que lo recorren, y en una fuente de vida y esperanza para los niños en Uganda.

Agradecemos de corazón a nuestros sponsors Enertis Applus+, Soltec, Power Electronics, PVH, Smarkia, QBI y Baker McKenzie y a todos aquellos cuyas donaciones han hecho posible esta iniciativa. Su apoyo ha sido fundamental para llevar a cabo esta travesía y para mejorar la vida de muchos niños en Uganda. Gracias por caminar con nosotros en este camino hacia la sostenibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.