Finales que inspiran nuevos comienzos: la última etapa del Camino de Santiago y su legado en Uganda

(Por David Fernandez) Nuestro recorrido por el Camino de Santiago fue una experiencia increíblemente desafiante que ejemplifica la definición de trabajo en equipo. Los desafíos que vivimos palidecen en comparación con la causa que apoyamos en Uganda, lo cual pone en contexto estos últimos días y hace que esta experiencia sea especialmente gratificante para mí.

Image description

La Aventura de la Etapa 4

La última etapa del Camino de Santiago no es solo un reto físico; es una prueba de resistencia emocional y espiritual. Desde las primeras luces del amanecer hasta los cálidos tonos del atardecer, cada paso es una mezcla de agotamiento y euforia. La etapa 4 es conocida por su dureza, pero también por su belleza indomable. Los peregrinos atraviesan colinas onduladas, campos verdes y pequeños pueblos pintorescos que parecen detenidos en el tiempo.

Un Propósito Mayor

Lo que realmente ha dado sentido a esta aventura es la causa que estamos apoyando en Uganda. Nuestro recorrido se ha realizado con el objetivo de recaudar fondos para un hospital pediátrico en Uganda. Pensar en el impacto positivo que nuestras acciones tendrán en las vidas de los niños de ese hospital nos ha dado la fuerza necesaria para seguir adelante. Este hospital se dedica a proporcionar atención médica crucial a niños que de otro modo no tendrían acceso a cuidados de salud adecuados. Saber que nuestro esfuerzo aquí en el Camino contribuye a algo tan significativo, pone cada dolor y cada obstáculo en perspectiva.

Reflexión Final

En conclusión, la última etapa del Camino de Santiago es mucho más que una caminata agotadora; es una jornada de introspección, camaradería y compromiso con un mundo más sostenible. La experiencia, enriquecida por el apoyo a una causa noble, ha sido un viaje del cuerpo y del alma, una travesía que nos ha transformado profundamente y que nos inspira a seguir adelante con más pasión y propósito.

En palabras de mi querido compañero Ricardo Fabré, esta experiencia ha sido especialmente gratificante, no solo por los desafíos superados, sino por el impacto duradero que hemos creado juntos. Así, el Camino de Santiago se convierte en un símbolo de esperanza y sostenibilidad para todos los que lo recorren, y en una fuente de vida y esperanza para los niños en Uganda.

Agradecemos de corazón a nuestros sponsors Enertis Applus+, Soltec, Power Electronics, PVH, Smarkia, QBI y Baker McKenzie y a todos aquellos cuyas donaciones han hecho posible esta iniciativa. Su apoyo ha sido fundamental para llevar a cabo esta travesía y para mejorar la vida de muchos niños en Uganda. Gracias por caminar con nosotros en este camino hacia la sostenibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.